Las autorizaciones de reconocimiento y exploración superficial (Ares) otorgadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos suman 36 hasta el 16 de agosto pasado.
Los proyectos pertenecen a 15 compañías que exploran el Golfo de México para realizar estudios de sísmica 2D y 3D, que permiten el hallazgo de hidrocarburos. De las 36 aprobadas, 19 ya están en desarrollo y cinco por iniciar.
De acuerdo con el gobierno federal, éste dará una información muy importante y de gran utilidad para el Estado mexicano, pues va a permitir diseñar de mejor modo las licitaciones, al contar con información geológica y tecnología de punta.
Lo anterior será benéfico para las empresas participantes, toda vez que tendrán acceso a información de calidad para poder tomar decisiones trascendentales respecto a las futuras inversiones en exploración y extracción de hidrocarburos.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ha mencionado que uno de los mayores frutos “tempranos” que se tienen de la reforma energética, a pesar del poco tiempo que lleva su instrumentación, es que se ha visto en el país una expansión sin precedentes del acervo geológico nacional.
Un gran porcentaje del Golfo de México está siendo investigado por sísmica tridimensional, esto equivale a más de 300 por ciento de todas las sísmicas que había hecho el país en su historia, detalló el funcionario.
MCM