La puesta en marcha de la Alianza del Pacífico puede ser una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas de Colombia, Chile, México y Perú amplíen su mercado.
Rodrigo Contreras, director para América Latina y el Caribe del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, aseguró que la Alianza del Pacífico permitirá fortalecer a los pequeños empresarios de estos cuatro países que en conjunto representan el 37 por ciento del PIB de la región, concentran el 50 por ciento del comercio total y atraen el 45 por ciento de la inversión extranjera directa.
¿Cómo me integro a la Alianza del Pacífico?
En los cuatro países existen organismos como ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú en los que pueden asesorarte y decirte cómo aplicar para las misiones comerciales o para los foros y cursos de capacitación que existen para emprendedores y Pyme.
Los organismos comerciales de cada país también te pueden asesorar en temas como exportación, importación e impuestos.
Aunado a esto y como parte de la Alianza del Pacífico se conformó la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA), un organismo que a su vez integra a asociaciones de emprendedores de los cuatro países para asesorarlos en el camino. En el caso de México se trata de la Asociación de Emprendedores de México y para ser miembro lo único que necesitas es tener una empresa constituida y registrarte.