Más Negocios

OPEP, impotente ante caída de petroprecios

Los contenedores de almacenamiento llenos a escala global y la renaciente industria de esquisto en EU ensombrecen el mercado.

Ahora que el mercado petrolero muestra señales de que pierde la fe en la recuperación del precio, la OPEP se pregunta: ¿qué más puedo hacer?

Los recortes de producción que acordaron a finales de 2016 algunos de los mayores productores mundiales, dentro y fuera del cártel, pierden su influencia, dada la caída de casi 10 por ciento en el índice Brent en la última semana.

Los desbordantes tanques de almacenamiento del mundo y la renaciente industria estadunidense de esquisto proyectan una sombra sobre el mercado en el que los precios borran todo lo que se ganó desde que la OPEP y productores como Rusia acordaron un recorte de suministro.

Los delegados de la OPEP se enfrentan a un dilema conocido, se preguntan qué tan doloroso será regresar a su antiguo libro de tácticas para respaldar el mercado de petróleo. Tras dos años dándole prioridad a los volúmenes de exportación sobre el precio, ahora pierden en ambas partes.

La OPEP, bajo el liderazgo de Arabia Saudita, ha dicho en repetidas ocasiones que el cártel no va a reducir la producción en respuesta a un cambio estructural en el mercado, y esta es exactamente la posición en la que se encuentra. Una economía golpeada y la oferta pública inicial que se tiene prevista para Saudi Aramco, el gigante estatal de energía, en 2018, forzaron la mano del reino.

Sus preocupaciones se mostraron claramente cuando regresaron los perforadores de esquisto, más eficientes y más fuertes desde la crisis, cuando los precios aumentaron después de un cumplimiento casi total con el acuerdo de recorte de suministros. “Era evidente que con el giro que se dio en los precios, la producción de esquisto de Estados Unidos iba a aumentar. Pero la magnitud realmente no se conoce”, dice un delegado del Golfo, al sugerir que la OPEP de nuevo se encuentra a la defensiva.

Independientemente de lo doloroso que sea el esfuerzo actual para reducir el exceso de inventarios y elevar los precios, mantenerse firmes es la única opción que se tiene para evitar nuevas caídas de precios. Arabia Saudita, que lideró los recortes, reconoce esto.

Esta semana, un comunicado poco común en el que el reino dijo que estaba comprometido con el acuerdo pudo detener la caída de los precios a cerca de 50 dólares por barril, en medio de temores de que se retirará del pacto.

Mientras que muchos delegados de la OPEP se esfuerzan por alcanzar un precio de entre 55 y 60 dólares por barril, buscan el siguiente movimiento del grupo. En una reunión en Viena en mayo, el grupo decidirá si abandona, extiende o profundiza los recortes de producción. “Al final, la OPEP tiene que decidir renovar el acuerdo de la reducción”, dice un delegado de un productor de Medio Oriente. Agrega que hasta que la reducción de inventarios tome su ritmo, es crucial impulsar los precios.

El acto de equilibrio imposible es uno con el que la OPEP ha luchado desde que comenzó la crisis de crudo a mediados de 2014: cómo reducir los inventarios globales y elevar los precios sin desatar los enormes suministros de los rivales. “A medida que los precios aumentan haces que muchos productores regresen. Esto se volvió una realidad. Con los productores de esquisto de Estados Unidos y otros, sin duda no puedes deshacerte de ellos. Eso está muy claro”, dice un delegado de un país africano. Con un tono pesimista, agrega: “La era de los altos precios del crudo terminó por ahora. Y tal vez para siempre”.

Otros en la OPEP minimizan la reciente caída de precios y la describen como un pánico de corto plazo, dicen que es muy pronto para decir cómo se va a desarrollar el mercado. Aunque las esperanzas de un impacto rápido de los recortes de producción en el mercado disminuyeron, la Agencia Internacional de Energía pronostica un equilibrio de la oferta y la demanda para mediados de 2017, incluso con el aumento de la producción de países que no pertenecen a la OPEP, de 400 mil barriles por día este año.

Analistas dicen que las expectativas de una rápida reducción de inventarios es equivocada al tener en cuenta los enormes excedentes, que se crearon principalmente por el aumento en la producción de la OPEP a finales del año pasado.

Amrita Sen, analista en jefe de petróleo de Energy Aspects, dice que después de los drásticos recortes de producción en 2008, cuando la OPEP redujo colectivamente la producción por última vez, fue hasta el primer trimestre de 2011 que se logró terminar los inventarios y que retrocediera la curva de futuros.

Esto es cuando el futuro de un mes está en una prima sobre el contrato de un año por adelantado, lo que sugiere que el mercado ya no tiene un superávit. “Pero ahora el exceso de inventarios no solo es más grande. En 2008 los inventarios eran de 150 millones de barriles. En esta ocasión, según nuestras cifras, son 250 millones”, dice Sen.

La última vez que los precios subieron drásticamente fue tras la parte más dura de la crisis financiera, ya que surgieron los temores de que la creciente demanda de China podría generar escasez.

El auge del esquisto de EU hace que esta sea una preocupación menor en el corto plazo. “Incluso con los cambios en los fundamentos, la gente subestimó el alto nivel del exceso de inventarios”, dice, y agrega que el crudo sale antes del almacenamiento en los barcos que de los almacenes en tierra.

Mientras la OPEP espera, algunos delegados hicieron un examen de conciencia, preocupados de que un acuerdo de producción solo tiene una eficiencia limitada. Otra preocupación es convencer a Rusia de participar de nuevo en otra ronda de compromisos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.