La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) señaló que la ocupación hotelera para las vacaciones de verano de este año será moderada gracias a que la reactivación de la economía sigue en pie y que hay mayor proporción de personas vacunadas.
En videoconferencia de prensa, el vicepresidente de Hoteles y Moteles de Concanaco, Guillermo Romero, detalló que para Cancún se espera que tenga una ocupación del 75 por ciento; Puerto Vallarta 80 por ciento; Mazatlán 80 por ciento; Acapulco con 48 por ciento; Veracruz 50 por ciento; Oaxaca 45 por ciento; Colima 7 por ciento; Querétaro 50 por ciento; la Ciudad de México con 35 por ciento; León Guanajuato 25 por ciento y Morelia con 80 por ciento de ocupación.
En tanto, Enrique Molina, vicepresidente de la Comisión de Turismo de Cruceros de Concanaco, dijo que la industria de cruceros va en franco crecimiento desde hace 15 días y esperan que esta industria vaya creciendo.
“Los cruceros están navegando a partir de esta semana partiendo desde Florida a costas mexicanas. Esperamos tener más de 80 cruceros alrededor de los próximos cuatro meses, esto es bueno para el Caribe mexicano ya que representa una derrama económica de 240 millones de pesos”, comentó.
Por su parte el presidente del organismo, José Manuel López Campos, reiteró que en promedio nacional se espera alcanzar una ocupación hotelera del 61 por ciento y una derrama económica de alrededor de 56 mil millones de pesos.
Pandemia no ha terminado
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que ante la proximidad de las vacaciones de verano se debe seguir con el refuerzo de los protocolos y medidas sanitarias para no bajar la guardia, con el fin de no cerrar la economía.
“Para eso, es fundamental fortalecer la aplicación de pruebas rápidas para los trabajadores, el seguimiento de los casos y de los contactos. También en bares de playa, hoteles y centros nocturnos, respetar los aforos que están permitidos, promover la sana distancia. También, cosas tan simples como el hecho de que en las barras se coloquen barreras físicas entre los trabajadores y los clientes”, comentó.
Sostuvo que la pandemia no ha terminado y que se debe seguir trabajando para una pronta pero responsable apertura del turismo, sin aflojar el paso lo cual dijo es mucho lo que se ha logrado hasta el momento “no podemos fallar en este momento que es crítico”.
A su vez el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, reveló con respecto a las incapacidades desde que inició la pandemia a la fecha, se han generado 2 millones 130 mil 930 y 15 millones 453 mil días subsidiados.
“Vemos con preocupación que las últimas cuatro semanas, vemos a nivel nacional un aumento, que quiere decir este aumento, que los trabajadores reclaman con mayor frecuencia incapacidad temporal por enfermedad respiratoria”, resaltó.
Indicó que en Quintana Roo se nota el aumento sostenido de contagios en las últimas 10 semanas del año, donde divisaron un mayor número de trabajadores que están reclamando incapacidades temporales.
“El nivel que vemos es similar al primer pico que vimos en verano del año pasado, y esta situación se ve también para influencia. En Yucatán también va aumentando, esto nos preocupa porque necesitamos interrumpir esta cadena de contagios”, dijo.
AMP