México, Canadá y Estados Unidos realizarán un estudio con recursos de los tres países para la integración de energías renovables en la red eléctrica de Norteamérica.
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), el desarrollo técnico estará a cargo del Laboratorio Nacional de Energías Renovables del Departamento de Energía de EU, y en México será implementado de forma conjunta por la Secretaría y el Centro Nacional de Control de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y representantes de empresas energéticas.
El objetivo del estudio es generar información confiable para los planificadores y operadores independientes de los sistemas eléctricos, agencias gubernamentales, legisladores y reguladores, sobre las implicaciones operativas, económicas, oportunidades e impactos de la integración de una mayor cantidad de energías renovables a la red eléctrica sobre una base norteamericana.
El Estudio de Integración de Renovables en Norteamérica se fraguó en la octava Cumbre de Líderes de América del Norte, donde los tres países anunciaron una meta para la región de alcanzar 50 por ciento de generación de electricidad limpia en 2025.
Para ello debe haber un desarrollo y despliegue de energía limpia, innovación, impulso a las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, la reducción de la demanda mediante la eficiencia energética, con acciones emprendidas por cada uno.
Asimismo, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, ha mencionado que el país cuadruplicará su inversión en investigación y desarrollo para energías limpias, a fin de alcanzar un total de 310 millones de dólares.
En materia de eficiencia energética, el gobierno mexicano, junto con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) y los sectores público, social y privado, trabaja desde hace años en delinear y poner en operación medidas y mejores prácticas.
Destacan la adopción de diversos instrumentos para sustituir equipos obsoletos en hogares, financiar empresas para el reemplazo de las tecnologías y regular el consumo energético mediante las normas oficiales mexicanas.
Con esas medidas se han dejado de emitir más de 50 millones de toneladas de dióxido de carbono, equivalente en las últimas dos décadas.
En el último mes México ha forjado alianzas de cooperación con Alemania y Francia; con el primero para el desarrollo de energías renovables y con el segundo en eficiencia energética.