Para tener economías resilientes es importante crear estrategias para que los países estén mejor preparados para afrontar las tensiones geopolíticas, amenazas globales como las pandemias y las consecuencias del cambio climático, consideró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante su participación en la Reunión del Consejo de Ministros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el secretario de Hacienda, Ramírez de la O y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, presidieron la sesión “Fortalecimiento de la prevención, preparación y respuesta ante pandemias para futuras generaciones” llevada a cabo durante el jueves y este viernes en París.
Ramírez de la O subrayó que tras la pandemia del covid-19 los gobiernos en diversas regiones del mundo están enfrentando choques por el lado de la oferta que han derivado en nuevos ciclos monetarios, y en algunos casos, en acelerados incrementos de deuda que requieren regresar a niveles sustentables.
Tengo el honor de participar, en representación del @GobiernoMX, en la reunión de la #OCDE, en la que se analizan los retos socioeconómicos de la pandemia y la transición verde para futuras generaciones. pic.twitter.com/rRQsHJppAB
— Rogelio Ramírez de la O (@R_Ramirez_O) June 9, 2022
Por su parte, el subsecretario Yorio señaló la relevancia que tiene la OCDE en la creación de prácticas y políticas públicas para reducir las desigualdades económicas y promover un crecimiento económico incluyente.
La Secretaría de Hacienda compartió en el foro la experiencia de México con la implementación del Paquete de Combate a la Inflación y la Carestía (Pacic) y mencionó que está en línea con acciones que varios países miembros del organismo están considerando para estabilizar los precios de su economía.
Ramírez de la O señaló que la implementación de estos paquetes de ajuste son costosos y no todos los países tienen acceso al financiamiento, por lo que es fundamental analizar la forma más adecuada de implementar medidas para mitigar los riesgos en las políticas públicas y ayudar a los gobiernos a solucionar estos temas.
Precisó que la OCDE ha demostrado ser exitosa para alcanzar acuerdos multilaterales, por lo que consideró muy importante el lanzamiento de la iniciativa para crear un foro inclusivo sobre mitigación de carbono.
De igual modo, expresó que se debe privilegiar una visión de políticas públicas que vayan más allá de la política convencional de precios de carbono, y afirmó que algunos países han tenido progresos con la implementación de impuestos al carbono, mientras que otros, principalmente de medianos y bajos ingresos, han enfocado sus esfuerzos en políticas medioambientales de adaptación.
Resaltó también que es necesario seguir fomentando la inversión del sector privado hacia proyectos sustentables, por lo que se debe continuar innovando en la creación de instrumentos financieros que permitan aumentar la participación del sector privado en el financiamiento verde.
AMP