"Por cuestiones de cultura, la especialización en innovación y el emprendimiento en nuestro país se ha ido frenando, desaprovechando múltiples oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos productivos".
Esto destacó Ricardo Ramírez Vargas, director de Proyectos de la Universidad Iberoamericana Torreón y de la Torre de Medición Solar de la institución.
Indicó que las grandes empresas como Peñoles, Grupo Industrial Saltillo, así como Cementos Mexicanos, les falta personal, que sepa manejar el tema de energía en el país.
Externó que por tal motivo, se ve la necesidad de que haya una especialización en esta materia y que los nuevos emprendedores, consideren el tema de la energía para que se les de la base necesaria y establezcan sus nuevas empresas.[OBJECT]
Dijo que hay muchas oportunidades en el sector energético en el enfoque de energías renovables, desde un simple calentamiento de agua hasta una planta termosolar o fotovoltáica.
Reconoció que por aspectos de cultura se ha frenado esta intención: "Tenemos que entender que en el mundo aunque las energías fósiles seguirán estando presentes, hay una innovación y las energías renovables han estado mejorando increíblemente".
"Al mismo tiempo de que va el costo hacia abajo, la eficiencia va por el contrario, hacia arriba, mejorando día con día y hay otras energías renovables como la zona térmica y geotérmica, e incluso la energía nuclear en el mundo".
De ahí que con la apertura generada por la reforma energética, hay nuevos planteamientos y nuevas oportunidades y para eso, aseguró, hay que prepararse día con día.