Negocios

Movilidad laboral, oportunidad para remediar déficit turístico hacia la próxima década

El envejecimiento poblacional dejará a China, Japón, Alemania y otras potencias turísticas, con déficit de 43 millones de posiciones en una década; apertura a la migración laboral turística, posible solución, dicen especialistas.

La actividad turística va en ascenso a escala global y será uno de los principales motores de empleo en la siguiente década con la creación de 91 millones de plazas laborales. La mala noticia es que, “de no tomar medidas urgentes”, 43 millones de vacantes quedarán sin cubrir, según revela un estudio presentado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés).

Lo que explica este fenómeno son varios factores, el principal: la falta de interés de los jóvenes a escala global por tomar trabajos como camareros, chefs, concierges y otros. A esto se suma que economías importantes en este sector como China, Japón y Alemania se ven afectadas por el envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad, por lo que se proyecta que estas y otras economías experimentarán una disminución en la oferta laboral general para 2035.

“Hay diferentes variables que hay que ir considerando, pero definitivamente es fundamental que trabajemos público-privado para asegurarnos de que haya gente que ocupe esos puestos. Sería una tristeza que se queden y no los podamos llenar”, señaló Gloria Guevara, presidenta interina del WTTC.

Turismo creará uno de cada tres empleos

Con base en encuestas a líderes empresariales, el WTTC, en colaboración con el Ministerio de Turismo de Arabia Saudí, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong, realizó el informe "El Futuro de la Fuerza Laboral de Viajes y Turismo", donde analiza la evolución de la demanda de trabajadores en 20 economías.

Según los datos del estudio, en 2024 el sector de viajes generó un récord de 357 millones de empleos a escala global y se prevé que la cifra aumente a 371 millones este año.

El sector va a crear uno de cada tres nuevos empleos netos en el planeta, pero esa tendencia poco a poco empezará a ser deficitaria, al grado de que en una década la mano de obra real estará 16 por ciento por debajo de los niveles requeridos.

“Nuestros hallazgos indican que, en el sector total, incluyendo la hotelería, se proyecta que la demanda de mano de obra en las 20 economías del estudio crezca más rápido que su oferta”, confirmó Guevara.

Las caídas proyectadas sugieren que algunas de las economías más grandes del mundo enfrentarán desafíos sustanciales para satisfacer la demanda de empleo debido a la disminución de la población en edad laboral, la reducción de la mano de obra disponible y la disminución de las tasas de desempleo.

Esto contrasta con la economía en general, que se espera que mantenga una perspectiva más equilibrada.

Países con mayor riesgo de déficit laboral (2023-2035)


País / Oferta laboral  / Déficit  

  • China: Menos 35 millones (4.6 por ciento)
  • Japón: Menos 6 millones (-8 por ciento)
  • Alemania: Menos 2 millones (-4.1 por ciento)
  • Italia: Menos 0.4 millones (-1.7 por ciento)
  • Grecia: Menos 0.3 millones (-5.9 por ciento)
  • Polonia  Menos 0.1 millones (-0.7 por ciento)

Fuente: Oxford Economics

Movilidad laboral y Formación, la solución

Para Gloria Guevara, los países emergentes con mayor población joven, como India o México, tienen la oportunidad de formar más cuadros de personal especializado en turismo con una perspectiva de crecimiento profesional en la industria.

América Latina tiene una población joven, pero al incorporar nuevos destinos, como Arabia Saudí y otros, eso da una oportunidad de trabajar con esas generaciones para invitarlas a incorporarse a nuestros sectores”, dijo Guevara.

La formación tendría que ser un esfuerzo tanto público como privado, pues por un lado se propiciaría crear talento de mejor calidad y especialización, mientras que las empresas podrían tener menor riesgo para ocupar vacantes.

En países como España, el empleo turístico se da en ciertas temporadas. En estos destinos, se podría trabajar con los gobiernos para que, cuando se requiera mano de obra, “abran sus fronteras y faciliten la migración de mano de obra especializada”. 

Aunque lo ideal, apunta, es que se desarrollen los atractivos para siempre mantener una oferta para los viajeros.

Diálogo de líderes globales

Durante la 25ª Cumbre Global celebrada en Roma, el WTTC también realizó el Diálogo de Líderes Globales, que reunió a ministros de gobierno y CEOs de empresas internacionales para abordar desafíos urgentes del sector.

Liderado por el WTTC y la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, se destacó la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas y se abordaron temas como:

  • Estrategias para diferenciar a Europa frente a la creciente competencia global.
  • Cómo los destinos pueden innovar sin perder autenticidad e impulsar la sostenibilidad.
  • Experiencias en la gestión de la gobernanza multinivel.

El diálogo también se centró en el movimiento global de personas, con un análisis de cómo eliminar barreras y facilitar los viajes transfronterizos, como:

  • El impacto de las políticas de visado, la gestión fronteriza y los sistemas biométricos en los flujos turísticos
  • Enfoques personalizados para mejorar la experiencia de viaje de diferentes grupos, como los jóvenes o las personas con necesidades de accesibilidad
  • Casos de éxito en la agilización de flujos de visitantes y el impulso al crecimiento turístico, especialmente en destinos emergentes.

CEOs y ministros hicieron un llamado a implementar soluciones digitales como identificación biométrica y sistemas integrados de pago y conectividad.

Coincidieron en la necesidad de fomentar un apoyo mutuo y una responsabilidad compartida entre gobiernos y empresas, para asegurar que los viajes y el turismo sigan siendo un motor de crecimiento económico, intercambio cultural y conectividad global.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.