Ante las minusvalías que han registrado los portafolios de inversión de las Afore y que se ve reflejada en los estados de cuenta del ahorro para el retiro de los trabajadores en lo que va del año, responde a la incertidumbre en los mercados que se generó a raíz de la invasión de Rusia en Ucrania, pero, al tratarse de inversiones a largo plazo, esta disminución es temporal, aseguraron Afore Principal y Pensionissste.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de febrero, las administradoras de fondos para el retiro de los trabajadores mexicanos registraron minusvalías por 25 mil 316 millones de pesos, las cuales suman pérdidas virtuales por 136 mil 575 millones de pesos manifestadas en enero.
El director de inversiones de Afore Principal explicó, durante la Cumbre 2022 de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que esta baja en los activos se da en medio de la volatilidad que los mercados generan por los problemas geopolíticos globales, por lo que los portafolios se volverán a generar plusvalías en el futuro, tal como pasó en la volatilidad generada por la cancelación del NAIM en 2018 y la crisis generada por el covid-19 en 2020.
“Los eventos geopolíticos impactaron el portafolio de las Afores de forma negativa, lo que tienen que considerar es que los portafolios tienen una visión de largo plazo y estos eventos se recuperan. Ya nos pasó lo mismo con el caso del Covid-19 y las afores tuvieron retornos extraordinarios después de este evento.", señaló.
Mientras que Edgar Díaz, vocal ejecutivo de Pensionissste reiteró que no se trata de pérdidas reales en su ahorro para el retiro, ya que se trata de una respuesta “natural” del mercado.
En este sentido, Afore Principal pidió a los cuentahabientes tener paciencia, ya que los fondos se están recuperando en las últimas semanas, y en la medida de que se materialice una mejora en los mercados, las Afores van a buscar una atractiva tasa de reemplazo con inversiones a largo plazo.
Agregó que los portafolios están adecuados y preparados para los entornos inflacionarios y presiones geopolíticas, ya que invierten en multiactivos que permiten tener protecciones, y en el largo plazo se protege por estos eventos como infraestructura y fuentes de energía dentro del país.
AMT