Negocios

México tiene potencial de crecimiento; peso es fuerte y finanzas públicas son sanas: BofA

El país tiene mano de obra calificada y una base competitiva de costos, destaca la institución financiera.

A pesar de que se avecina una recesión mundial, México tiene potencial de crecimiento, soportado por un peso fuerte, finanzas públicas sanas, así como por las oportunidades que representa el nearshoring, que le dan fortaleza, especialmente, frente a otras economías emergentes, aseguró Bank of America (BofA).

“Estamos convencidos que México es la economía emergente que está mejor situada para enfrentar lo que estamos viendo, que es una polìtica monetaria restrictiva, debido a los altos niveles de inflación que han mostrado las economías globales”, señaló el presidente y director general de Bank of America, Emilio Romano.

Durante su participación en el panel Riesgos económicos, entorno macro y perspectiva de crecimiento, explicó que la fortaleza de México está sustentada en unas finanzas públicas relativamente sanas, un déficit en cuenta corriente casi inexistente, reservas internacionales, una economía integrada con la región comercial más grande del mundo, empresas que están entrando por el nearshoring y una moneda que ha mostrado ser de las más estables del mundo.

“Con eso, la economía mexicana está mejor posicionada para enfrentar los retos que vienen en 2023, que son la posible desaceleración de las economías, especialmente de la americana. México es un país que tiene mucho comercio internacional, 85 por ciento de las exportaciones son hacia Estados Unidos”, dijo Emilio Romano en el marco del Foro de Mercado de Capitales de México, organizado por Bloomberg.

Sin embargo, apuntó que sí se espera que el próximo año la economía mexicana se desacelere, pero para 2024 espera que despegue desde una situación de fortaleza, especialmente en comparación con las economías emergentes, “vemos a una economía que está lista para tomar un despegue de largo plazo, difícilmente vemos que se descarrile”, dijo.

El presidente y director general de Bank of America agregó que el tema de las disputas comerciales con China es algo que va continuar, así como la guerra de Europa del Este, así como disrupciones en las cadenas de suministro que hacen más relevante la necesidad de tener proveeduría en México por su cercanía con Estados Unidos y Canadá.

“México tiene la ventaja competitiva de tener un número muy grande de gente preparada, de ingenieros, gente preparada para manejar empresas. Tenemos también una base competitiva en tema de costos y todo esto, junto con la economía estable, hace que estemos muy positivos”, aseveró Romando.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.