Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), afirmó que el nuevo acuerdo del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá, Estados Unidos, traerá buenas oportunidades al estado.
Mediante un comunicado, puntualizó que después de 13 meses de negociaciones, este nuevo tratado generará oportunidades a aquellos sectores tradicionales que son importantes para el estado, como el agroalimentario.
“Se identifican oportunidades de negocio en tecnologías de la información para México y Guanajuato, y considero que es en este capítulo donde debemos hacer una doble revisión en los próximos meses, porque es el sector que más auge va a tomar en los próximos años”, precisó Rojas Ávila.
Durante el periodo Enero - Julio 2018, las exportaciones de Guanajuato registraron un total de 12 mil 735.5 millones de dólares.
Estados Unidos, al igual que Canadá, son países de gran importancia para el estado, ya que estos fueron los principales países destino de exportación: Estados Unidos con el 77%, seguido de Canadá con el 8.6%; mencionó que en los primeros siete meses del año, Guanajuato exportó mercancías a 147 países.
En el mes de julio, los sectores tradicionales como el agroindustrial, clúster moda, artesanías y muebles, así como el de pieles y cueros han presentado un incremento considerable en el valor de sus exportaciones.
Durante este periodo, mil 131 empresas registraron exportaciones; mientras que 33 de los 46 (71.7%) de los municipios del estado participaron en la actividad exportadora, entre los principales se encuentran Silao con un 56.2% de participación, seguido de Salamanca con el 12.3%, Irapuato con 7.2%, Celaya con 6.9%, y León con 4.2%, entre otros. Las empresas exportadoras de nuestro estado ocuparon a 171 mil 290 personas como fuerza laboral total.