Negocios

México no está ‘congelado’ esperando resultados del 6 de junio: ABM

El presidente de la ABM, Daniel Becker, no considera que las elecciones sean un tema terminal, pero confía en que sean unas elecciones rápidas, que se resuelvan de forma ágil y que todo mundo acepte y asuma los resultados finales.

La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró que México no está “congelado”, esperando lo que pase en las elecciones del próximo 6 de junio, pues si bien hay cierto nivel de incertidumbre, las cosas se están moviendo, con mayores niveles de crédito en todos los diferentes circuitos; además, está convencida de que el próximo gobernador de Banco de México (Banxico) será una persona con conocimientos, por lo que no es un tema de preocupación.

“Sería difícil pensar que el mudo esté en un “stand still” hasta el 7 de junio. Yo creo que bajo los criterios que comentaba de que la parte fundamental macroeconómica de nuestro país, fuera de la inflación, son elementos muy sólidos. Me parece que hoy México ya está empezando a normalizarse”, refirió el presidente de la ABM, Daniel Becker.

Durante su participación en el evento Fitch on Mexico Virtual Event, señaló que esta normalización no está en todos los sectores a los niveles pre pandemia, pero el sector manufacturero sí se ha recuperado.

Aunque, abundó Becker, la recuperación en este sector ha estado limitada por la oferta de los micro chips y eso ha afectado las exportaciones, a lo que se suma que las importaciones no crecen, lo que habla de que hay expectativas de recuperación del consumo local

“Pero no vemos en las elecciones del 6 de junio un tema terminal, ojalá, y todo el mundo desearía, que fueran unas elecciones rápidas, que se resuelvan de forma ágil y que todo mundo acepte y asuma los resultados finales”, dijo.

Tomó por sorpresa que AMLO anuncio sobre la continuidad del gobernador del Banxico.

Referente a los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), relacionados con que no propondrá al actual gobernador el Banxico, Alejandro Díaz de León, para un segundo mandato, una vez que su actual periodo de gestión termine, el presidente de la ABM destacó que fue algo que tomó por sorpresa, dado que faltan siete meses para que haya un cambio de gobernador en el banco central.

“Nos cayó por sorpresa, desde el punto de vista del tiempo; es decir, fueron siete meses antes. En Europa, cuando el Banco Central Europeo hace cambios, los hace con un año de anticipación, pero en México los usos y costumbres son distintos, lo que sorprendió fue el tiempo”, expuso.

El líder bancario apuntó que “para todos estaba razonablemente descontado que Alejandro Díaz de León tenía pocas probabilidades de repetir y yo creo que la ABM, mucho más el Banco de México, son organismos súper institucionales, que independientemente de los personajes vana operar y van a operar bien y van a cuidar su mandato principal que es la estabilidad de precios”.

Precisó que tan es así, que el tipo de cambio opera en niveles de 19.85 pesos por dólar; es decir, esto generó muy poca incertidumbre, aunque no hayan sido los tiempos los más afortunados.

“En la ABM estamos convencidos que los candidatos son gente con experiencia, conocimiento y que además ya han tenido roces en algunas otras áreas del sector tanto bancario, como conocedores de política monetaria. En la ABM no existe una preocupación por el aviso del gobernador del Banco de México”, concluyó Daniel Becker.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.