Más Negocios

México tiene bases firmes en sector de telecomunicaciones: especialistas

La asociación GSMA aseguró que el país tiene bases firmes para mantener el crecimiento en el sector, bajando precios, con lo que se podría  mantener entre los primeros sitios de Latinoamérica.

Los precios de las tarifas de servicios de telecomunicaciones en México han disminuido 17 por ciento, a partir de la implementación de la reforma en telecomunicaciones, con lo que el país pasó de ser uno de los más caros de la OCDE a uno de los más baratos en este rubro.

En entrevista con MILENIO, Sebastián Cabello, director general de la Asociación GSMA, encargada de hacer estudios del mercado de telefonía móvil, aseguró que a partir de la reforma “el impulso a la competencia ha sido enorme”.

Aseguró que el país tiene bases firmes para mantener el crecimiento en el sector, bajando precios, con lo que se podría mantener entre los primeros sitios en América Latina.

Indicó que los precios bajaron 17 por ciento, ayudando a disminuir la inflación nacional que actualmente se encuentra por debajo de otros países de la región.

Cabello adelantó que en su más reciente estudio –que será presentado este martes- muestra claramente algunos de los progresos que ha tenido México en el sector. Dijo que hoy se pueden conseguir planes de telefonía celular por hasta 3 dólares al mes.

“Creció mucho la inversión extranjera directa. Alcanzó los 2 mil 700 millones de dólares en 2015 y eso fue 10 por ciento de la inversión extranjera total en el país”, destacó.

El director general de la Asociación GSMA estimó que el sector móvil contribuyó con 3.5 por ciento del PIB nacional, y llegará a 3.8 por ciento en 2020, impactando a todo el subsector móvil y su cadena de valor, “lo cual es un crecimiento significativo, pues ninguno crece a ese ritmo”, dijo.

En el estudio estimaron además que para los próximos 4 años habrá 11 mil millones de dólares de inversión y las conexiones maquina a máquina serán equivalentes a 4 millones de dólares.

“En cuanto a México, podemos asegurar que hay un avance muy firme con los proyectos que están desarrollando, como es el caso de México Conectado, en cuanto a la red mayorista es una apuesta muy arriesgada para ser sincero, porque no es algo que otro país haya implementado con éxito y requiere de mucha inversión”, dijo Cabello.

Agregó que aún hay que ver quienes están dispuestos a poner esa inversión, pero para ellos como especialistas el enfoque preferido es que haya distintas redes compitiendo en la banda de 700.

Destacó que ahora el desafío en América Latina es cómo conectar a la base de la pirámide y hay muchos proyectos que se desarrollan en ese sentido pero no hay un modelo a seguir ni hay un país que haga bien todo.

“México está avanzando bastante y bien, los proyectos que tienen son importantes, las asignaciones de espectro, e incluso la banda de 700 que es una apuesta audaz, hay que ver si les da resultado”, comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.