De acuerdo al estudio "Doning Business", realizado por el Banco Mundial, Durango escaló 9 lugares en facilidades para abrir empresas, mientras que en el año 2014 se situó en el lugar 32, hoy se coloca en el puesto 23, de las entidades analizadas por estas estadísticas, dijo Fernando Rosas Palafox, director municipal de Fomento Económico.
Comentó que el municipio cuenta con una amplia posibilidad de concretar proyectos de emprendedores y ahora con las facilidades que el gobierno da a los emprendedores, es posible el mejorar de manera considerable, ya que se han reducido los tiempos en los que se acredita un negocio.
"Se avanzó, pero aspiramos a ser más competitivos, Durango tiene el potencial de ser un atractivo para las inversiones y para que el emprendedurismo local repunte, como Gobierno tenemos la obligación de facilitar y apoyar la activación de la economía y la generación de nuevos empleos para beneficio de las familias".[OBJECT]
Abrir una empresa en Durango requiere de 8 trámites, 13.5 días y un desembolso de 17.2% del ingreso per cápita, Fernando Rosas señaló que es en estos parámetros donde se aplicarán nuevas y mejores estrategias, para que el municipio avance.
Dio a conocer que a pesar que se tienen avances, también se trabajará en mejorar el sistema, ya que hay temas que obstaculizan el buen desarrollo de la apertura de un negocio.
"Tenemos detectadas las fallas que han obstaculizado los procesos del Sistema Duranguense de Apertura Rápida de Empresas (SDARE), hace falta eliminar burocracia innecesaria, mejorar los costos y los tiempos de respuesta, las ciudades que encabezan la lista realizan el trámite en tan sólo 8 días, la meta es acercarnos a ese parámetro", agregó Rosas Palafox.
Aguascalientes, Estado de México, Colima y Puebla, se ubicaron como los mejores Estados para abrir y operar un negocio en el país, mientras que Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero y Baja California ocuparon los últimos sitios, según el Banco Mundial.
JFR