La Unión Europea (UE) amenaza con gravar las importaciones de whisky bourbon y motos de la marca Harley Davidson de Estados Unidos si Washington blinda su mercado del acero en perjuicio de las empresas europeas, informó el diario alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung".
"Estamos dispuestos a actuar rápidamente y de forma apropiada si nuestras exportaciones se ven perjudicadas por trabas comerciales en Estados Unidos", afirmó hoy un portavoz del presidente de la Comsión Europea, Jean-Claude Juncker.
El Ejecutivo de la UE no detalló qué medidas podría adoptar. Pero según informaciones de dpa, desde el pasado verano (boreal) se trabaja en una lista de productos estadunidenses que podrían verse afectados por nuevos aranceles en respuesta al creciente proteccionismo de Estados Unidos. Al whisky y las motos se suman las papas y tomates cultivados en Estados Unidos, el ron o el zumo de naranja.
El trasfondo del asunto son los eventuales planes del gobierno de Washington de subir las tasas aduaneras a las importaciones de acero y aluminio para proteger a las empresas nacionales, así como introducir límites a la cantidad importada.
Se espera que el presidente estadunidense, Donald Trump, tome una decisión al respecto antes del 11 de abril. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, ya presentó planes al respecto el viernes, argumentando que la situación actual daña la seguridad nacional.
La primera opción es la imposición de un arancel general a las importaciones de acero de cualquier país de al menos un 24 por ciento. Una segunda posibilidad sería establecer aranceles de más del 50 por ciento al acero de una docena de países, entre ellos China, Rusia, India o Turquía. El resto de países debería congelar sus exportaciones al nivel de 2017.
Una tercera opción evitaría la imposición de aranceles pero congelaría las exportaciones de todos los países al 63 por ciento del nivel de 2017.
Si esas medidas no resultan acordes con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la UE podría responder legalmente con aranceles adicionales a los productos estadunidenses.
Juncker ya apuntó a esa posibilidad el verano (boreal) pasado. "America first" (Estados Unidos primero), el lema acuñado por el presidente Donald Trump para blindar al país, "no puede significar que los intereses de Europa queden relegados al último lugar", dijo entonces, mostrándose dispuesto a "reaccionar adecuadamente en cuestión de días".
Según el "Frankfurter Allgemeine Zeitung", en la lista de productos de la UE se encuentran algunos de sectores económicos vinculados a hombres cercanos a Trump.
Por ejemplo, Harley Davidson tiene su sede en Wisconsin, el estado del que procede el portavoz republicano de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. El whisky se produce sobre todo en Tennessee y Kentucky, de donde procede Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana en el Senado.
"Mientras no podamos confirmar y comprobar aumentos de aranceles, no podemos reaccionar a posibles efectos para nuestros clientes en la UE", apuntó Harley-Davidson en un comunicado. Por lo general, los aranceles dificultarían la posibilidad de ofrecer productos a precios competitivos, añadió el fabricante de motos, que defendió una "política comercial libre y justa".
Los productores estadunidenses de whisky ya advirtieron a mediados de 2017 sobre las consecuencias de un conflicto comercial entre Washington y Bruselas. Las represalias de la UE en forma de tasas a las bebidas estadunidenses perjudicarían a los consumidores y productores tanto en Europa como en Estados Unidos, apuntó entonces el lobby Distilled Spirits Council.
La UE presentó ya en 2005 una lista de productos estadunidenses que podían ser gravados con aranceles. En aquel momento a raíz de una disputa por la llamada Enmienda Byrd, con que el gobierno norteamericano quería proteger a los fabricantes nacionales del metal, electrodomésticos y alimentos de la competencia extranjera.
jamj