Negocios

Prefiero las ingenierías a ser reina de belleza: María Luisa Morales

María Luisa, egresada del Tecnológico de Lerdo, habla sobre cómo ha sido desenvolverse en el sector metal mecánico.

María Luisa Morales es egresada del Tecnológico de Lerdo de la carrera de Ingeniería en Sistemas. Por años se ha desempeñado en un entorno propio para hombres, lo que no le ha resultado del todo difícil.

Ella ha preferido aprovechar, más que su belleza física, su talento y capacidades para abrirse paso en el sector metal mecánico. Las críticas han estado presentes, pero de ellas, María Luisa aprende y trata de enfocarse en mejorar su trabajo.

De adolescente las propuestas para acceder a concursos de belleza fueron constantes, sin embargo, prefirió fortalecer su vocación para dejar huella en el sector productivo.

¿Qué tan complejo ha sido llevar el desempeño como profesional y tenerlo que combinar con la vida personal?

Es un poco difícil; este tipo de puestos absorben mucho tú tiempo. Entonces no puedes empatar la actividad profesional con la vida personal. Yo me he enfocado más a la parte laboral que me absorbe mucho tiempo. Hemos hecho muchos viajes a diferentes lugares. Hoy estoy en Torreón y luego tengo que estar en México o en otro país, ya que la agenda lo demanda y hay diferentes aspectos en los que hay que tomar decisiones rápidas.

Estamos en la parte de atracción de inversiones en la región y hay que estar partícipes en este tipo de eventos, que obliga a ir fuera de La Laguna.

¿Por qué trabajar en el sector automotriz?

Desde que salí de la carrera me gustó esta área y ahí me fui desarrollando, me gustó y me quedé. Ya tengo más de ocho años de experiencia en el sector automotriz; además que me gusta, considero que es el sector más importante que hay a nivel mundial.

¿Ha sido complicado desenvolverte en un sector en el que los hombres tienen mayor participación?

Hasta ahorita sí ha sido un poco difícil porque en diferentes organismos e instituciones académicas o incluso en puestos de dirección de grandes empresas, lo cubren hombres. Pero considero que siempre las mujeres hemos tenido las capacidades y habilidades, pero antes no estábamos tan seguras de ello.

Creo que nosotros que ahora estamos en estos puestos, podamos platicar con las jovencitas que apenas están iniciando su carrera profesional, para que sepan que sí se puede y que pueden lograr muchísimas cosas al estudiar este tipo de carreras.

¿Consideras que ser mujer puede ir en contra o a favor dentro de un mundo de hombres?

Es algo a favor. Los hombres son muy respetuosos. En una reunión de cincuenta personas donde sólo hay tres mujeres, hay mucho respeto y apoyo hacia la mujer. Nos muestran opiniones favorables a que haya mujeres que representen al sector automotriz.

La visión de la mujer sí es tomada en cuenta, y consideran que el punto de vista de la mujer lo ven como un complemento a lo que considera la mayoría. Ha sido difícil, pero los hombres sí nos apoyan mucho.

¿Se tiene que enfrentar algún sacrificio?

Se sacrifica la parte familiar, porque no estás al 100%; en lo personal he sacrificado cumpleaños de mis papás o mis hermanos, nacimientos de mis sobrinos, reuniones importantes familiares, algunos otros aspectos personales.

Sí, resulta un sacrificio pero tiene su recompensa. Difícilmente puedes estar en un trabajo y que puedas decir que no lo ves como tal, sino como algo que realmente te apasiona y que vayas feliz. Ojalá todos tengamos esa ideología, porque de esta manera las empresas tendrían mayor productividad.

En el sector productivo ¿de quién ha sentido más apoyo u obstáculos: De los hombres o de las mujeres?

Creo que es por igual. La realidad de las cosas es que entre mujeres nos apoyamos, porque lógicamente vemos que algunas van por un buen camino similar al de uno, o vemos a otras con mucha preparación; y si, aún vemos que hay quienes consideran que un hombre es mejor para ocupar determinados puestos, pero creo que esa idea ya ha ido cambiando.

Envidias y celos siempre van a existir, lo traemos como seres humanos, pero creo que son las fortalezas que he sentido en apoyos, que las debilidades por las envidias. No se puede permanecer ajeno a las críticas y comentarios mal intencionados en lo general.

¿Cómo logra lidiar con ello?

Por el contrario. Me siento muy a gusto con mi trabajo. Cuando hemos hecho reuniones dentro del Clúster Automotriz hemos recibido muy buenas críticas y mucha retroalimentación. Lógicamente siempre hay puntos de mejora. Trato de ser muy minuciosa en mi trabajo y lo que quiero es que las actividades que se deben realizar, se puedan hacer.

¿Cómo se ve en cinco años?

Me veo en el sector automotriz. Quiero ver a mi región crecer, con más empresas importantes, lo que ayuda a las familias en lo económico y su calidad de vida. Que lleguen nuevos inversionistas y que haya crecimientos con empresas de primer nivel con mejores oportunidades de trabajo para que se pueda desarrollar todo el capital humano que tenemos, y que haya la posibilidad de que otros adquieran la experiencia necesaria en este sector. Esto es un punto fuerte que los inversionistas ven en la región.

¿Cuál es la visión que tiene María Luisa Morales de sí misma?

Creo que soy muy noble. Trato de tener empatía con la gente, eso me ha ayudado mucho. No soy de un carácter fuerte. Trato de ser lo más servicial posible y si puedo ayudar a alguien lo hago; no tengo problema con mi carácter. Quizás me falta tener un carácter más fuerte.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.