Los casinos no vieron venir su suerte el año pasado, la elevada regulación y el nulo apoyo de la autoridad ocasionaron que se diera un estancamiento en el sector.
El presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (Aieja), Miguel Ángel Ochoa, informó en entrevista que en 2016 no se pudo abrir ningún centro de entretenimiento, debido a que el gobierno no quiso otorgar algún permiso.
El directivo explicó que la ausencia de autorizaciones se dio porque la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS) prefirió revisar el estatus legal de las salas ya abiertas y en qué condición se encontraban sus permisos.
Ochoa informó que en la industria existen 319 centros de entretenimiento de este tipo, siendo Baja California la entidad que más tiene, seguido de Ciudad de México, Sonora, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz. Y enfatizó que 35 salas se encuentran cerradas y en juicio, ya que las empresas desean volver a abrirlas.
El presidente de la Aieja indicó que han tenido reuniones frecuentes con la autoridad para tratar el tema de las aperturas, pero no se ha logrado un avance.
Asimismo, mencionó que en México hay cinco entidades que no cuentan con ningún casino, que son Coahuila, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas.
Miguel Ángel Ochoa señaló que esta industria de entretenimiento genera una gran aportación al país, ya que da empleos directos a más de 35 mil personas y de forma indirecta a 105 mil.
Agregó que la derrama económica anual que hubo, incluyendo la carga impositiva, es de 6 mil millones de pesos, con lo cual se comprueba que es un sector que se debe promover y apoyar para aumentar este tipo de cifras.
Informó que otro problema que se tuvo en la industria es que los gobiernos estatales de Nuevo León, Sinaloa y Quintana Roo incrementaron de manera injusta los impuestos a las empresas.
“Mientras no logremos una reforma legal que establezca que los impuestos solo pueden ser cobrados por la federación, se seguirá sufriendo con los inventos de los diputados locales, que gobiernan con ocurrencias y nos traen de cabeza”, afirmó.
En cuanto a la nueva Ley de Juegos y Sorteos que se estuvo promoviendo, el directivo detalló que solamente fue aprobada por la Cámara de Diputados y se quedó atorada en el Senado.
El presidente de la Aieja comentó que cuando la legislación pasó con estos últimos legisladores, entró el tema de Ayotzinapa, por lo que la cuestión de los casinos quedó olvidada.
Sin embargo, Miguel Ángel Ochoa señaló que los senadores no han abordado la nueva ley, pero sí se la han pasado preguntando cuestiones diferentes del sector.
“Los legisladores piden informes de por qué pasan cosas en los estados, cuáles son los problemas en materia de casinos; en vez de preguntar deberían hacer su trabajo, tienen una legislación importante en las manos”, afirmó.
Ochoa señaló que por la forma como han venido trabajando los senadores, cree que será muy difícil que la ley sea aprobada en lo que resta del sexenio (2017-2018).
CLAVES
FUERA DE LA LEY
Este mes Notivox Monterrey publicó que para evitar la destitución del alcalde Francisco Cienfuegos o de los integrantes del Cabildo, el municipio de Guadalupe fue obligado a entregar el permiso de uso de edificación del casino Queen’s, por órdenes de la magistrada Juana María Treviño Torres.
La plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos? señaló que de acuerdo con información “el casino Queen’s no cuenta con un permiso federal y se esperan acciones decididas de Segob para clausurar un establecimiento fuera de la legalidad”.