Más Negocios

Los cruceros quieren a los millennials

Los operadores cambian su dirección y, además de pasajeros de mediana edad, quieren a los más jóvenes y exigentes.


Los operadores de cruceros quieren trazar la ruta hacia la era digital y ampliar su atractivo para atacar a los millennials en lugar de los baby boomers.

Royal Caribbean, Carnival y MSC son de las compañías que se apresuran para actualizar sus naves, invierten millones de dólares en WiFi “súper veloz” y otras tecnologías.

Tui, el mayor operador turístico del mundo, dijo que va a comprar un barco de Royal Caribbean con sede en Miami por unos 200 millones de euros, pues “trata de desafiar algunas de las percepciones que hay sobre los cruceros de que son para la gente de mayor edad”. El grupo dijo que tiene como objetivo atraer “en particular a los jóvenes y a los jóvenes con familia”.

Royal Caribbean lanzó el crucero más grande del mundo, Harmony of the Seas, el trasatlántico zarpó de Southampton, costó 1,500 millones de dólares (mdd) y puede transportar hasta 9,000 personas. La compañía espera que el barco atraiga a un nuevo grupo demográfico.

“Tenemos el internet más rápido en el mar. Queremos que los millennialsviajen con nosotros, así que es importante que nuestro WiFi viaje a la velocidad del rayo. La nave tiene un satélite que se dedica a eso todo el tiempo, así que pueden descargar y transmitir mientras viajan”, dijo Michael Bayley, director ejecutivo de Royal Caribbean.

Las compañías de cruceros no suelen dar información sobre sus clientes, pero un informe sobre el mercado norteamericano del Cruise Lines International Association estima que el promedio de edad de los clientes de cruceros fue de 49 años en 2014.

El mercado en el mundo creció 11% en los últimos dos años, con lo que alcanzó 60,000 mdd, según Euromonitor. Se espera que alcance 76,000 mdd para 2019.

La construcción de un barco normalmente cuesta 1,000 mdd -a veces más- según Carnival, MSC y Royal Caribbean, así que necesitan mantener su relevancia para los clientes durante al menos una década.

Los barman robot de Harmony of the Seas y las pantallas de alta definición son ejemplos de los intentos de los operadores para atraer a clientes “vírgenes” a los cruceros.

Carnival, el operador más grande por participación de mercado, introdujo un ejército de robots antropomórficos “Pepper” en sus barcos Costa Cruise para interactuar con los viajeros, como parte de un acuerdo de más de un millón de euros con SoftBank y que pueden leer las emociones humanas.

Stein Kruse, director ejecutivo de la marca Holland America de Carnival, dice que después de “años de hacer la comunicación y las ventas a baby boomers”, Carnival quiere entender a los millennials. La compañía construyó un cine IMAX de tres pisos para “un mundo donde los clientes quieren llevar sus programas de televisión, películas y música a donde quiera que vayan”, e instaló en una de sus naves un domo de membrana al que pueden penetrar los rayos ultravioletas, para que los viajeros puedan broncearse sin mojarse con la brisa del mar.

Por su parte, MSC Cruise, de propiedad privada, este año firmó un acuerdo con Samsung para equipar a sus barcos de “siguiente generación” con smartphones, televisores y equipo médico avanzado. Instaló tecnología Bluetooth en uno de sus barcos para que os pasajeros y el personal se localicen entre sí.

En la misma nave se construye una pantalla LED de 120 metros de longitud que se instalará encima de un paseo de compras en uno de sus barcos. La pantalla desplegará espectáculos de luces, o imitará al cielo en el exterior. “Tenemos dos repúblicas de clientes de cruceros; la primera era algo aburrida para gente mayor y ahora es una nueva república, una revolución”, dice Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC.

Algunos analistas advierten que las compañías tendrán que hacer más para atraer a una nueva generación de clientes. “Todo se trata de los terrenos vírgenes para el mercado de cruceros”, dice Paul Priestman, cofundador de Priestman- Goode, una consultora de diseño que asesora a los operadores de cruceros. “¿Puedes entrar a la Antártida? ¿Puedes tener submarinos? Me pregunto si puede haber diferentes formas de vender un viaje en crucero”.

Philip Benton, analista senior de Euromonitor, dice que los operadores tienen que ser cautelosos. “Tienen una base central de clientes leales de cruceros que tal vez se sientan aislados si mantienen su enfoque en la generación más joven”.

Pero los operadores predicen que su nuevo enfoque en la tecnología les dará un impulso al crecimiento. Royal Caribbean dice que espera que su “nuevo mercado de cruceros” aumente un cuarto este año mientras le quita la participación de mercado a otras empresas de vacaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.