Negocios

En tres meses, llegan más de 10 mil mdd de inversión en infraestructura a México

En los primeros seis meses del año se alcanzó una cifra preliminar en inversión extranjera directa por 27 mil 511.6 millones de dólares.

En la espera de un nuevo paquete de proyectos de infraestructura, entre junio y agosto de 2022 se anunciaron que llegarán a México más de 10 mil millones de dólares de inversión en este sector, de acuerdo con el último recuento de avisos realizados por el gobierno y la iniciativa privada.

El primero se realizó el pasado 3 de junio, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que llegarán a México 3 mil millones de dólares por parte de la empresa canadiense New Fortress Energy.

La cual se confirmó el 5 de julio cuando firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de un centro de gas natural licuado en alta mar, cerca de Altamira, así como un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para terminar el campo de gas fuera de costa en el campo Lakach; esto incluyó una planta de procesamiento de gas licuado.

Después, el primero de julio de 2022, la empresa canadiense TC Energy acordó construir un gasoducto de 5 mil millones de dólares en Veracruz, en la costa del Golfo de México, dijo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El ducto conectará los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, detalló una fuente familiarizada con el tema, y agregó que el acuerdo fue entre TC Energy y la estatal mexicana CFE.

Ahora a esto se suma el reciente anuncio de la francesa Engie, que estima invertir mil 500 millones de dólares para extender un gasoducto en el sureste de México para surtir a dos plantas de generación eléctrica de la CFE en el sureste.

En entrevista con MILENIO, el vicepresidente Ejecutivo Responsable de Geografías y Transformación de la firma francesa, Frank Demaille, comentó que se trata del ducto Cuxtal II, que tendrá una extensión de 700 kilómetros.

Al final también se suman las dos recientes adquisiciones de VINCI Airports, la cual adquirió 29.9 por ciento de las acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), mismos que fueron a las firmas SETA y Aerodrome, las cuales sumaron 815 millones de dólares.

La Secretaría de Economía refiere que en los primeros seis meses del año se alcanzó una cifra preliminar en inversión extranjera directa (IED) por 27 mil 511.6 millones de dólares, que significó un alza de 12 por ciento en relación a la primera mitad de 2021.

Esta cifra provino de 2 mil 376 sociedades con participación de capital extranjero; 2 mil 649 contratos de fideicomiso; y seis personas morales extranjeras.

Por país de origen, Estados Unidos representó 39.9 por ciento del capital; Canadá, 10.3 por ciento; España, 6.8 por ciento; Argentina, 5.9 por ciento; Reino Unido, 3.3 por ciento; Alemania, 2.6 por ciento; otros países aportaron 31.2 por ciento.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.