Más Negocios

Las virtudes de la política fiscal

En la última década las prácticas tributarias han controlado las recesiones; hoy los economistas ya no creen solo en las soluciones monetarias.

El año pasado, el crecimiento económico más rápido coinci­dió con aumentos de impuestos más pequeños y recortes del gasto público en muchos países. Esa es, al menos en parte, la razón por la que a muchos economistas les interesa el uso de la política fiscal —el gasto y los impuestos— para estabilizar las economías.

El crecimiento en 2016 y 2017 ha sido más rápido de lo que se pronosticó a principios del año pasado, cuando el temor de una posible nueva recesión global tuvo un papel en los res­ponsables de las políticas fiscales que aflojaron el rigor sobre las finanzas.

Aunque la flexibilización coincidió con una aceleración en el crecimiento, no fue la única explicación de la recuperación. “Parece que la mayor parte de la acción se relaciona con otros factores”, dice Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El crecimiento también recibió la ayuda de las empresas y personas que tenían acceso más fácil al crédito. El Banco Central Europeo amplió la expansión cuantitativa y aumentó la confianza empresarial, lo que ayudó a impulsar la inversión privada. Un aumento en los precios de las materias primas ayudó a aliviar la presión sobre los países que dependen de la producción de esos bienes.

[OBJECT]Hubo un acuerdo general en 2008 y 2009 de que se debería permitir el aumento de los prés­tamos para amortiguar el impacto de la crisis financiera, pero para 2010, con el regreso del crecimiento, los responsables de las políticas estaban interesados en que se redujera su escala para tranquilizar a los mercados que la deuda del gobierno no se saldría de control, y así evitar un fuerte aumento en los costos del endeudamiento.

Muchos economistas estuvieron de acuerdo, pero sus puntos de vista cambiaron desde entonces. “Hemos aprendido, en los últimos 10 años, que la política fiscal puede tener efectos bastante poderosos en recesiones profundas cuando los bancos centrales alcanzaron políticas de tasas de interés muy bajas”, dice Alan Auerbach, profesor de economía de Berkeley.

“También aprendimos, al menos de la experien­cia en el Reino Unido y Estados Unidos, que nos hubiéramos beneficiado… de recurrir de ma­nera menos inmediata a medidas que buscan la reducción del déficit”.

La evolución del pensamiento sobre la polí­tica fiscal ha sido menos radical. Sin embargo, el periodo que pasó desde la crisis financiera ha sido poco común en tres importantes formas que afectaron la opinión de algunos economistas sobre cuándo y cómo utilizar la política fiscal.

Los efectos de la crisis duraron mucho más que después de recesiones anteriores; muchos res­ponsables de la política monetaria creen que se acercan al límite de sus herramientas políticas; y las tasas de interés sobre la deuda emitidas por muchos gobiernos, incluida la deuda a largo plazo, siguen siendo extremadamente bajas a pesar de un gran aumento en los niveles de deuda.

Bajo estas circunstancias, hay un fuerte argu­mento para flexibilizar la política fiscal y pedir más préstamos. Esto es particularmente cierto para las políticas que colocan el dinero en las manos de personas que lo gastarán con rapidez y van a contrarrestar una demanda lenta y las inversiones que tienen beneficios a largo plazo.

“Las economías por ningún motivo se esta­bilizan por sí mismas”, dijo Olivier Blanchard, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional.

En cuanto al bajo nivel de las tasas de interés aplicadas a la deuda emitida por muchos gobiernos importantes desde 2008, los legisladores dicen que no pueden confiar en que esto se repita.

Eswar Prasad, investigador principal del gru­po de expertos del Brookings Institution, es comprensivo con las preocupaciones de los ejecutivos responsables de las políticas sobre las reacciones abruptas del mercado. Pero espe­ra que en la próxima recesión, “los gobiernos pondrán un poco más a prueba a los mercados, en lugar de permitir que se interponga en el camino un deseo de virtud fiscal”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.