Negocios

Irvin Jaropamex inicia operaciones en La Laguna con una inversión inicial de 11 mdd

Corte y costura de vestiduras automotrices, son parte de los procesos que realizan al interior de la nave industrial de 15 mil metros cuadrados.

Con una inversión inicial de once millones de dólares en su primera etapa, esta semana entró en operación en la Comarca Lagunera, la planta Gómez Palacio de la empresa de autopartes Irvin Jaropamex, especializada en la confección de vestiduras automotrices, para la firma Ford en Hermosillo, Sonora.

En recorrido realizado en el interior de la nave industrial, Javier García, director en La Laguna, reconoció que en mucho esta inversión se derivó de ante la necesidad de implementar protocolos de sanidad en sus otras sedes ubicadas en Coahuila.

“Empezamos con cien trabajadores, el mes que entra comenzamos la producción masiva y para mayo debemos de ser 500 trabajadores con el primer programa de producción destinado para la planta Ford en Hermosillo”, explicó.

Corte y costura de vestiduras automotrices, son parte de los procesos que realizan al interior de la nave industrial de 15 mil metros cuadrados edificada por la empresa lagunera Trebotti. Irvin Japoramex tiene ya presencia en Coahuila, tres en Acuña y una más en Sabinas.

Pero debido a que se ha tenido mayor volumen de producción y por la contingencia sanitaria por el covid-19, se tuvo que dar cumplimiento a la sana distancia, dando metro y medio entre los trabajadores, limitando el espacio en dichas sedes. Esto fue el detonante para decidir construir una nueva planta, pero en una zona relativamente cercana.

Al descartar Saltillo, Torreón y Gómez Palacio fueron la mejor alternativa, pero los incentivos fueron mejores para establecerse en esta zona del estado de Durango. Se consideró además la cantidad de mano de obra, y había mayor capacidad y disponibilidad en la región Lagunera.

“No estábamos buscando al 100% habilidades de costura automotriz; ya que hay muchos compañeros que tienen experiencia de costura textil disponibles, confeccionando pantalones, ropa, algodón. Los primeros 65 trabajadores contratados, 45 de ellos tienen experiencia de costura automotriz, y el resto tienen experiencia en la rama textil”.

Habiendo comenzado el proceso de entrenamiento este miércoles, ya se han producido piezas de óptimas condiciones, lo que da una lectura del nivel de capacitación que se tiene en la región lagunera. El nivel de sueldos, se encuentra en la media regional, aunque no entran en la guerra de sueldos. Resaltó el trabajo conjunto realizado con los clusters automotrices para poder determinarlos. Refirió el apoyo de los gobiernos tanto de Coahuila como de Durango, para consolidar la presencia de esta firma y sus operaciones.

Refirió que el primer embarque para pruebas que debe realizar Ford, será el próximo mes, con vestiduras para 168 carros, que primero irán a la planta de Lear Hermosillo y luego se pasa el proceso a Ford, y que serán comercializados tanto a nivel nacional como internacionalmente. 

Será en el mes de mayo cuando se inicie la producción masiva de vestiduras con un pronóstico promedio de vestiduras para cuatro mil carros al día, lo que obligará a 480 trabajadores directos para dar cumplimiento a esta meta; más los mecánicos, mantenimiento, calidad, almacenistas, completando en total 600 trabajadores contratados de manera directa e indirecta, para antes que concluya el primer semestre del 2021.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.