Ante la preocupante situación de la industria nacional del acero por el crecimiento de las importaciones de productos chinos, la Secretaría de Economía (SE) dio una solución temporal para estabilizar el mercado mexicano al incrementar 15 por ciento de arancel a cinco familias de siderúrgicos, mismo que fue aprobado por la Cámara de Comercio Exterior.
El subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Rogelio Garza, anunció que este aumento en el arancel será similar a una salvaguarda, ya que se aplicará por solo seis meses a todos aquellos países con los que México no tiene un tratado de libre comercio (TLC).
Las cinco familias de productos son: placa, planchón, lámina rolada en frío, lámina rolada en caliente y alambrón; la medida aplicará a 89 fracciones arancelarias.
“Lo que queremos es que con las importaciones que lleguen, esto (la medida) compense un poco este posible comercio desleal”.
De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), México tiene un arancel promedio aplicado a minerales y metales de 2.7 por ciento.
Guillermo Vogel, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), dijo que las importaciones siderúrgicas han crecido 11.2 por ciento de enero a agosto de 2015, en comparación con igual periodo del año pasado.
Añadió que una mayor parte proviene de Asia, particularmente de China, lo que ha hecho que el mercado nacional enfrente una situación delicada, pues ha impactado en los precios al colocar productos más baratos.
Las importaciones alcanzan las 9.15 millones de toneladas de acero; “aquellas de países sin TLC, que en su mayoría se presentan en condiciones desleales, aumentaron su participación de 25 a 34 por ciento”, refirió.
China sigue buscando penetrar en otros mercados ante el crecimiento de su producción y la baja demanda, la cual cayó 5.25 por ciento a julio de este año, mientras que sus exportaciones al mundo crecieron 26.6 por ciento.
“Es claro que este modelo no es sustentable en el tiempo y que de no tomar acciones conllevará a la desaparición de la industria en diversas regiones”, advirtió Vogel.
El presidente de la Canacero aplaudió la medida del gobierno, pues en otras partes del mundo como Estados Unidos, Europa, Sudáfrica, India y Turquía también están tomando acciones contra la invasión de importaciones desleales asiáticas.
“Es una batalla que hemos ganado en un guerra de largo plazo, nos arropa y nos sentimos confiados que conforme se vaya dando la dinámica del mercado vamos a seguir trabajando conjuntamente con la autoridad para ir adecuando la realidad a la crisis que se enfrenta”.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) mostró su satisfacción por el anuncio de la Secretaría de Economía, ya que esto contribuirá a estabilizar al mercado mexicano.
“Los industriales del país nos encontramos satisfechos con esta resolución. Gracias a un esfuerzo conjunto entre las cámaras y asociaciones integradas a Concamin y relacionadas con la importación de este insumo, así como el trabajo desempeñado por las autoridades de Economía, hoy contamos con medidas que permitirán combatir con prontitud la avalancha de importaciones a nuestro país”, dijo Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación.
Expuso que de enero a junio del año en curso las importaciones chinas en la industria siderúrgica se incrementaron de manera exponencial, razón por la cual este organismo empresarial realizó mesas de trabajo con la SE para atender con prontitud la competencia desleal que afecta a la industria nacional.
Hasta hace unos meses, Economía rehusaba aplicar un arancel a las importaciones de acero ya que atentaba contra el principio de una apertura de sus mercados; sin embargo, cedió ante la preocupación y afectación del sector nacional.
En julio pasado los empresarios acereros ya planteaban al gobierno cobrar un arancel de entre 10 y 15 por ciento a las importaciones procedentes de China y Rusia.
El 3 de junio de este año, Altos Hornos de México (Ahmsa), una de las empresas más representativas de la industria, anunció un plan de ajuste de personal y producción ante la drástica caída este año de hasta 70 por ciento de precios del acero, si se compara con precios de 2008.
Sus acciones fueron disminuir 20 por ciento los programas de producción, suspender inversiones por 3 mil 900 millones de pesos y reducir en forma gradual 20 por ciento de la plantilla de personal (4 mil 500 empleos directos).
Preocupación asiática
Si bien las acciones del gobierno mexicano dan un respiro a la industria acerera doméstica, la preocupación por el gigante asiático sigue latente; China agregó casi mil millones de toneladas de capacidad de producción de acero en los últimos 14 años, aumentando 662 por ciento esta capacidad.
El año pasado produjo 822 millones de toneladas y tenía una capacidad de producción de mil 140 millones de toneladas; su sobrecapacidad es de 38.5 por ciento.
De acuerdo con un reporte de la OCDE, China tiene 13 proyectos de infraestructura nuevos en marcha, los cuales agregarán 41 millones de toneladas, lo que llevará su capacidad de producción a mil 181 millones.