Negocios

Malas señales de gobierno federal alejarán inversiones como Iberdrola: CCE Veracruz

José Manuel Urreta Ortega, presidente del organismo regional, señaló que la noticia de la cancelación de inversión es lamentable, a pesar dijo, de que la empresa Iberdrola no ha confirmado la versión del alcalde de Tuxpan.

Luego de que el alcalde de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar, dijo que la empresa española Iberdrola detuvo la construcción de una planta de energética, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz, afirmó que decisiones como esta y malas señales por parte del gobierno federal alejará más inversiones dejando un efecto devastador.

En entrevista con MILENIO, el presidente del organismo, José Manuel Urreta Ortega, señaló que una noticia así es muy lamentable, a pesar dijo, de que la empresa Iberdrola no ha confirmado la versión del alcalde de Tuxpan, pero que de ser confirmada hizo un llamado a Juan Antonio para tratar de salvar el proyecto y alcanzar un acuerdo.

“El problema es que el gobierno lanza descalificaciones sin el debido sustento, y el efecto es realmente negativo a los potenciales proyectos económicos y productivos en el país, esto a la larga va a ser devastador. México continúa enviando señales negativas a los inversionistas, por la falta de certidumbre”, aseveró.

Hace unos días, el alcalde de Tuxpan dijo que la empresa Iberdrola paró la construcción de una central de ciclo combinado que tendría una inversión de mil 200 millones de dólares y la creación de 2 mil puestos de trabajo, esto por supuestos malentendidos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El también titular de la Asociación Nacional de Consejeros Empresariales Regionales (Ancer), señaló que en estos tiempos de crisis por el coronavirus, “lo que necesitamos es inversión y generación de empleos. Entonces estamos realmente preocupados porque cosas como estas estén sucediendo”.

“Pareciera que ya es una constante de este gobierno, más allá de la fobia que parece que el gobierno tiene y que ha expresado en diversas ocasiones hacia esa empresa en particular. Necesitamos mandar buenas señales, necesitamos inversión y generación de empleos y con estas acciones nos alejamos más de ese objetivo”, afirmó.

Expuso que las empresas tiene el derecho de proceder legalmente ante cualquier conflicto con el país, “el problema es que todos los mexicanos tenemos que pagar, si el gobierno pierde los litigios, tendremos que pagar las consecuencias de esta cancelación y pagamos con nuestros impuestos”.

Señaló que 2020 se podrá sobrellevar ante la crisis, “pero 2021 va a ser un año sumamente complicado; es importante aclarar que la situación económica mala es desde antes de la pandemia, y con esta serie de decisiones seguramente la pandemia quedará atrás pero los efectos nocivos de la falta de decisiones inteligentes nos va a acompañar”.

“Lo que hay que hacer es hablar con la empresa que ha invertido muchos años en México, y creemos que hay que dialogar, y ver cuáles son los puntos de vista del CFE, de la iniciativa privada; y ver cómo afecta esto a la CFE, porque hay veces que no hay razones claras”, resaltó.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.