Negocios

Inversión en educación básica, a la baja: Mexicanos Primero

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el presupuesto para 2023 es 6.5 por ciento mayor que lo registrado el año pasado.

La inversión en educación disminuye cada vez más; en 2007 se invertía 13.55 por ciento en educación básica, este año se redujo hasta 9.46 por ciento, señaló Laura Ramírez, directora de activación de agentes en Mexicanos Primero

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda , el presupuesto para la educación básica para 2023 es 6.5 por ciento mayor que lo registrado el año pasado.

 La fundación Mexicanos Primero mencionó que este aumento logra compensar el efecto de la inflación y abrir la disposición de más recursos, pero no supera las inversiones educativas más altas realizadas en el país, tanto como monto real en 2014  y como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) en 2007. 

“Más que pensar en qué se está gastando ese dinero, debemos reflexionar en qué no se está haciendo”, subrayó Laura. 

Para este año las evaluaciones que miden qué y cuánto están aprendiendo los niños en nivel básico, desaparecieron. Además, desde 2014 ya no hay pruebas estandarizadas.

"Ya no existen rankings para tomar decisiones que nos permitan hacer ajustes  tanto en el aula  como en la escuela y política pública."

La inversión destinada a la formación continúa de docentes también va a la baja, provocando que muchos profesores se hagan cargo de esos gastos por su cuenta. De 2016 a este año este presupuesto registró una baja de 94.82 por ciento. 

“En 2016 se gastaban mil 644 pesos por docente. En 2023 será un gasto de 85 pesos por profesor para su formación”, puntualizó. 

Agregó que el sistema educativo en el país es excluyente, inequitativo e insuficiente, donde los niños no logran los aprendizajes necesarios, además de encontrarse en un estado de “emergencia”. 

“Los estudiantes de este nivel educativo no cuentan con los aprendizajes necesarios para desarrollar sus habilidades plenamente, para seguir aprendiendo, completar su trayectoria escolar y poder incorporarse en el mercado laboral posteriormente”, finalizó.

EVC

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.