En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó en mayo 0.1 por ciento después de que en abril la caída de la demanda por la pandemia de coronavirus causara un descenso de ese indicador del 0.8 por ciento, con lo que la inflación anual se situó en 0.1 por ciento, informó el Departamento de Trabajo.
Si se excluyen los precios de combustibles y alimentos, que son los más volátiles, la inflación subyacente el mes pasado fue del 0.1 por ciento, tras una caída del 0.4 por ciento el mes anterior, y es la primera vez que esta medida de los precios ha ido a la baja durante tres meses consecutivos.
El informe del gobierno muestra que en mayo los precios de los alimentos subieron 0.7 por ciento y los de la energía cayeron 1.8 por ciento, en tanto que los precios de los vehículos automotores nuevos subieron 0.3 por ciento, los de la vivienda aumentaron 0.2 por ciento y los de los servicios de cuidados de la salud 0.6 por ciento.
Con casi 2 millones de casos confirmados y más de 112 mil muertes, la pandemia de covid-19 en Estados Unidos ha llevado a más de 41 millones de personas a solicitar el subsidio por desempleo desde finales de marzo, y la mayor economía del mundo se contrajo a un ritmo anual de 5 por ciento en el primer trimestre.
Estas cifras suponen la primera caída trimestral registrada en Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008, y los economistas apuntan que el segundo trimestre será el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30 por ciento anual.
El gasto de los consumidores, que en Estados Unidos representa casi dos tercios de la actividad económica, se contrajo abruptamente en abril y mayo con el confinamiento de millones de personas en sus casas y el cierre de comercios, hoteles, bares, restaurantes e industrias.
Desde mediados de marzo, el Congreso y el presidente Donald Trump han aplicado medidas de estímulo por billones de dólares que han incluido la distribución de cheques a cientos de millones de personas para mantener el consumo.
GGA