En junio pasado, las exportaciones mostraron una desaceleración, al crecer 1.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2018 y este incremento anual es el menor en tres meses, afectado por una caída de 20.4 por ciento en las exportaciones petroleras.
De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de las exportaciones de mercancías fue de 37 mil 949 millones de dólares, cifra que se integró por 35 mil 951 millones de exportaciones no petroleras y por mil 998 millones de petroleras.
Así, el resultado de las exportaciones se derivó de un alza de 2.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 20.4 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 4.1 por ciento a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 2.5 por ciento.
Importaciones caen 7.8%
Del lado de las importaciones, éstas sumaron 35 mil 388 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 7.8 por ciento, derivado de una caída de 6.3 por ciento en las importaciones no petroleras y de 18.6 por ciento en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron retrocesos anuales de 7.1 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 6.2 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 21.2 por ciento en las de bienes de capital.
Con estos resultados, en junio de 2019 se registró indica un superávit comercial de 2 mil 561 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 899 millones observado en igual mes de 2018.
Con dicho monto, en los primeros seis meses del año la balanza comercial presentó un superávit de 3 mil 145 millones de dólares.
MRA