Negocios

Industriales piden que se aplique la ley ante descargas de aguas contaminadas

El representante de la Canacintra condenó que particulares viertan líquidos residuales al aire libre.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, se pronunció porque se aplique la ley contra quien resulte responsable de una descarga ilegal de líquidos contaminantes en terrenos cercanos al estadio Cuauhtémoc.

Después que el fin de semana una pipa fue sorprendida por autoridades ambientales descargando aguas industriales contaminadas en un predio ubicado en la zona del estadio de futbol, al norte de la capital poblana, el representante de la Canacintra condenó que particulares viertan líquidos residuales al aire libre.

“Es condenable que una empresa haga algo así, habría que ver el entorno, pero si no tienes a dónde tirarla (agua) en el sentido de que a lo mejor no tiene drenaje, pero de cualquier forma, tirarlo a los campos, habría que ver la contaminación que genera. Si son aguas de proceso sería mucho más complicado el tema, pero todo esto va ligado a que por qué tenemos campos de cultivo junto a industrias”, señaló.

El fin de semana pasado, el gobierno del estado informó que tras una denuncia ciudadana por una presunta descarga ilegal de líquidos contaminantes en los campos ubicados frente al Estadio Cuauhtémoc, personal de las direcciones de Seguridad Hídrica y de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Medio Ambiente, acudió al sitio y revisó los documentos presentados por el conductor y el representante legal de la empresa “Pipas de Agua Palacios”; sin embargo, no correspondían al tractocamión ni al proceso.

Ante el suceso, el representante del sector industrial dijo en conferencia de prensa virtual, que este tipo de prácticas resulta preocupante, sobre todo porque la industria se rige por normas ambientales nacionales e internacionales.

“Sin duda, esto no es nada aplaudible, al contrario, es criticable y debería ser sancionado en el sentido de lo que marca la ley sobre el tipo de agua que se usa para riesgo, y todo está especificado en una norma porque si tiras agua al campo es agua de riego, hay una norma y se tiene que cumplir”.

Ante las descargas, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que determinará la situación del impacto ambiental, realizando muestras de agua y lodo, y actuará de acuerdo a los procedimientos legales.

De acuerdo con la organización Dale la Cara al Atoyac, detrás de la descarga de contaminantes podrían estar involucradas empresas del sector textil porque son las que operan en parques industriales ubicados al norte de la capital.

Hasta el momento, la Cámara Nacional de la Industria Textil (Citex) se mantiene sin emitir alguna postura sobre la descarga de aguas contaminantes que fue registrada el pasado fin de semana.

mpl


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.