Más Negocios

Industriales amenazan con alza a precio de la tortilla o paro nacional

Líderes de la masa y la tortilla se manifestaron hoy en 14 estados del país exigiendo el recurso del apoyo federal Promasa 2012 que es por 200 mdp.

Hasta ahora estamos sosteniendo el precio de la tortilla, pero los recursos económicos se nos están agotando; no queremos hacerlo pero si no somos escuchados hay dos vías: subir el precio o parar la producción nacional de la tortilla… y no sería por capricho sino por falta de liquidez”, advirtió Arturo Javier Solano Andalón, presidente de Grupos Unidos de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Jalisco A.C.

La mañana de ayer, líderes de la industria de la masa y la tortilla de 14 estados de la república, entre ellos Jalisco, se unieron en una manifestación simultánea frente a las instalaciones de la Secretaría de Economía (SE) de cada entidad, para exigir la reactivación del apoyo federal Promasa, así como el pago del recurso faltante correspondiente al año 2012, el cual asciende a un monto de 200 millones de pesos (mdp).

Al final de la protesta pacífica, los representantes del movimiento entregaron a las autoridades de la SE un pliego petitorio en el que también solicitan la reanudación de las mesas de trabajo sobre temas de maquinaria e innovación tecnológica, así como de abasto de maíz y regulación de la industria, para evitar más afectaciones y alcanzar este año un financiamiento adicional de entre 100 y 200 mil pesos por cada industrial, del cual, 80 por ciento del monto se iría a fondo perdido.

“El gobierno federal se comprometió con apoyos y tiene la obligación de cumplirnos. No es mucho lo que estamos pidiendo; para anclar el precio de la tortilla, a nivel nacional, nos otorgan mil 200 mdp anuales”, pero dijo que este recurso, en algunos estados, ha bajado hasta en un 50 por ciento.

Los industriales esperan tener una respuesta por parte de la Secretaría de Economía en un plazo no mayor a cuatro días hábiles, y tendrán una tolerancia máxima de un mes.

“Iniciamos con la entrega de nuestras peticiones los primeros días de enero de este año, y esto se lleva un tiempo. […] Queremos aguantar hasta donde nos alcance nuestra liquidez, pero si no tenemos opción, la decisión será nacional para hacer una u otra cosa –alza en el precio o paro de producción–, aunque no queremos afectar a la ciudadanía”.

El representante de los industriales de la masa y la tortilla en Jalisco, informó que recientemente ingresaron un proyecto productivo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a nivel nacional, “que, si es aceptado y lo ejercemos, se tiene que tener un abasto seguro, se tiene que regular la apertura constante de molinos y tortillerías, se tiene que retirar la informalidad. Estamos hablando de niveles de precio, de materia prima, de gastos de insumos, con lo cual podríamos sostener cómodamente un precio de 10 pesos con 50 centavos el kilo, durante uno, dos o más años”.

Panorama del conflicto

- El programa Promasa nació en 2009 y tenía una vigencia de tres años, pero el recurso se acabó y el programa se cerró a mediados de 2012 por inviabilidad técnica. Los industriales piden se reactive y se mantenga todo el sexenio.

- La próxima semana la unión nacional de productores se reunirá con otras cúpulas empresariales en la Ciudad de México para abordar el tema.

- Actualmente, el gobierno federal da a los productores un apoyo de 50 centavos por kilogramo de masa producido.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.