Más Negocios

La industria química cerrará 2015 con solo 600 mdd de inversión

Aunque la reforma energética abre muchas oportunidades, las inversiones en el sector aún van a tardar.

En 2015 la industria química del país cerrará con una inversión de 600 millones de dólares (sin contar el complejo de Braskem-Idesa); esta cifra se ha mantenido en los últimos años, derivado del estancamiento que enfrenta el sector y no prevé grandes inversiones en el corto plazo.

De acuerdo con Luis Apperti Llovet, vicepresidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (Aniq), dijo que las inversiones que han realizado son para mantenimientos ordinarios y pequeñas ampliaciones de las plantas, y aunque la reforma energética abre muchas oportunidades, las inversiones en el sector aún van a tardar.

“Tenemos que partir de un elemento muy importante: construir una planta puede llevar de tres a cinco años; la transformación de una refinería tarda casi lo mismo, pero ese es el tipo de inversiones que estamos ambicionando… Una refinería de nueva generación está en el orden de 4 mil a 5 mil millones de dólares, nosotros importamos 31 mil millones de dólares, es decir, seis veces más”, dijo en entrevista con MILENIO.

Señaló que la inversión de 5 mil millones de dólares en el complejo petroquímico de Braskem-Idesa, en Veracruz, es de suma importancia, pues en ésta se producirá polietileno, un insumo que no cubre las necesidades del mercado nacional

“Las oportunidades son extraordinarias y sentimos que la reforma nos va a llevar de nuevo a ser un motor de crecimiento de la economía nacional.”

El objetivo de la industria es volver a recuperar su participación dentro del PIB nacional, la cual llegó a representar en los 80 hasta 10 por ciento, pero ha venido decreciendo constantemente; la reforma energética, afirmó, jugará un rol importante en esto.

Para el cierre de este año esta participación respecto al PIB apenas llegará a 1.2 por ciento.

“Durante 22 años en la industria química estuvimos pugnando y trabajando, soñando con una reforma de este tipo, que no es menor, es de gran calado, que representa enormes oportunidades y retos, pero pensamos que es la ideal, porque nos brinda los espacios para crecer y retomar un motor de crecimiento que hemos tenido abandonado.”

La industria petroquímica es intensiva en capital pero son inversiones de largo plazo; dijo que, por ejemplo, una maquiladora se puede armar con cientos de millones de dólares y de la noche a la mañana puede moverse conforme al desarrollo de mercado.

Pero en la química no, es muy difícil pensar instalar una planta con reactores, con bombas, con procesos catalíticos y poder hacer lo mismo, entonces se debe tener una visión de largo plazo, afirmó.

Cambios en Pemex

A partir del primero de enero de 2016 el puesto de director corporativo de Finanzas de Pemex estará a cargo de Juan Pablo Newman Aguilar, en lugar de Mario Beauregard.

En lo que resta de 2015, Rodolfo Campos Villegas, actual subdirector de Tesorería de la Dirección Corporativa de Finanzas, se quedará al frente de este despacho.

Newman es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México como licenciado en matemáticas aplicadas, con maestría en Investigación de Operaciones por la London School of Economics.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.