El incremento de más de 70 por ciento que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplicó a las tarifas de energía eléctrica durante el transcurso de este año, se trasladará a los precios de productos de primera necesidad; además, están en riesgo 200 mil empleos en industrias de Puebla y Tlaxcala.
En conferencia de medios, con los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara de la Industria Textil (Citex), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, reconoció que el sector productivo analiza la posibilidad de promover amparos contra el cobro de energía eléctrica que registran más de 600 empresas poblanas.
Montiel afirmó que los incrementos que aplicó la CFE a la tarifa industrial de alta tensión es de 61.15 por ciento; y de media tensión en 74.59 por ciento, sin embargo, no están justificados y ponen en riesgo al sector productivo.
El presidente de la Citex en la región Puebla-Tlaxcala, José Antonio González Quijano, destacó que la industria no soportaría más alzas, y mucho menos esperarán al cambio de gobierno, por lo que demandó al actual gobierno resolver el tema.
El presidente de la Canacintra, Gabriel Covarrubias Lomelí, dijo que los sectores más afectados en la entidad poblana son el automotriz, alimentos, textil, plástico, químico y metalmecánico.
Respecto a las tarifas, en Tlaxcala, los presidentes municipales de Tlaxco, Teacalco, Ixtacuixtla, Tetlanohcan, Papalotla y Teolocholco exigieron apoyo del gobernador, Marco Antonio Mena Rodríguez, para detener los cobros excesivos de energía eléctrica por parte de la CFE y cuyos cortes del servicio, por imposibilidad de pago, han provocado las suspensiones.
ARP