Para este año, la industria manufacturera de Nuevo León estima generar alrededor de 14 mil nuevos empleos formales, por arriba de los 11 mil puestos de trabajos que se perdieron durante el 2020 por causa de la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19.
El presidente de Caintra, Adrián Sada Cueva, subrayó que el 2021 debe representar un año de crecimiento y recuperación, pues esto será clave para nuestro país.
“Esperamos que nuestras autoridades creen políticas públicas para esta recuperación económica y obtener una apertura total de la economía cuanto antes”, dijo.
Consideró que se debe de acelerar el proceso de vacunación, un elemento básico para lograr la recuperación económica.
Además de que el gobierno genere incentivos y programas específicos para las Pymes, que han sido las más afectadas.
Caintra prevé que en este año la economía del estado pueda crecer a una tasa de 4.2 por ciento, tras una contracción de 11.9 por ciento en el 2020.
Adrián Sada, dirigente de la agrupación empresarial, comentó que es vital que se pueda generar un ambiente de confianza y una pronta y efectiva vacunación contra el covid-19.
“Los empleos que el sector manufacturero del estado prevé generar en este año no son suficientes, dado que el país debería estar creando un millón de empleos anuales”, señaló.
El líder de los industriales destacó que en el rubro de inversión hay una gran preocupación entre los socios, ya que fue de los más afectados durante el 2020, al registrar una contracción récord del 22 por ciento; esto se suma a la caída de 4.6 por ciento que mostró en el 2019.
Indicó que esto trae consecuencia para el desarrollo económico y la generación de empleos.
Durante la conferencia de prensa virtual, Sada Cueva mencionó que, si bien casi todos los sectores reportaron ligera recuperación en la segunda mitad del 2020, al cierre del año todos registraron cifras récord negativas.
“Aunque el año inicia con nuevos confinamientos, Caintra espera que este 2021 esté acompañado de un crecimiento económico y con una recuperación considerable, más no total, dada la pérdida y la gran contracción sufrida durante el 2020”, añadió el empresario.
Estiman que a nivel nacional el PIB registre en el 2020 (a reserva de tener las cifras oficiales) una contracción de 9.5 por ciento, y para este 2021 el pronóstico es de un crecimiento de 3.3 por ciento del PIB nacional.
En cuanto al empleo, que el 2020 cierre con una pérdida de 700 mil empleos a nivel nacional a consecuencia de los nuevos cierres temporales y la estacionalidad de la producción.