Con siete meses consecutivos de caída en la producción de vehículos, así como cuatro meses consecutivos en la exportación, la industria automotriz presenta un freno que resulta de una contracción en los mercados mundiales , por lo que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) revisa a la baja sus estimación para este año.
Los mercados de exportación más importantes van a la baja, de enero a noviembre la exportación de vehículos sumó 3 millones 542 mil 768 unidades, disminuyó 2.2 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Eduardo Solís, presidente de AMIA, destacó que la contracción en el mercado mundial es relevante para México debido a que destina 88 por ciento de su producción para el mercado externo, aunado a una caída consecutiva en el mercado interno de 30 meses.
“Vemos difícil alcanzar las cifras que habíamos puesto en nuestras predicciones, pensamos que podemos alcanzar una cifra cercana a los 3 millones 757 mil vehículos de producción en el 2019, con una exportación de 3 millones 357 mil vehículos, lo que implica una caída cercana al 4 por ciento en el año para la producción y una caída de 2.7 por ciento en la exportación”, refirió Solís.
Las exportaciones a Estados Unidos en noviembre cayeron 0.4 por ciento, a Canadá bajaron 22.5 por ciento; en los mercados de Latinoamérica 26 por ciento y a Europa 48 por ciento.
GGA