La firma española Abengoa primero incumplió con el pago de intereses a los inversionistas mexicanos y este sábado incumplió con el pago del capital a los tenedores de Certificados Bursátiles entre los que se encuentran el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y el Sistema Estatal de Ahorro para el Retiro (Sedar).
Esta sábado 12 de noviembre venció el plazo para pagar los Certificados Bursátiles de Corto Plazo, en los que el Ipejal y Sedar invirtieron más de 603 millones de pesos de los trabajadores del Estado de Jalisco.
Fue en el 2014 cuando se realizó la compra de bonos de deuda al consorcio español mediante certificados bursátiles que adquirieron Ipejal y Sedar.
En total, son siete las emisiones de la empresa española Abengoa que adquirió el Ipejal por un monto de 344 millones de pesos, mientras que el Sedar tiene siete certificados por un monto de 259 millones, cuyos vencimientos iniciaron desde el pasado 28 de abril sin que hubieran liquidado intereses y capital de acuerdo con información pública.
El tema, que fue exhibido desde agosto pasado por Notivox JALISCO, refleja la severa crisis de insolvencia financiera de la firma española que en México realiza proyectos como el del acueducto de El Zapotillo.
Pese al inpago, el presidente del Ipejal, Francisco Ayón, aseguró en agosto pasado que no había riesgo por la inversión que realizaron con los recursos de los trabajadores del Estado y dijo que la recuperarían en el mediano plazo.
“Es la parte más importante de Abengoa México, que tiene muchos activos y flujo futuro. El problema de la empresa es liquidez en el corto plazo y no es una quiebra, es una empresa que tiene flujo futuro”, afirmó en ese entonces.
Abengoa cerró un acuerdo de rescate con sus bancos acreedores y los fondos para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización dando como garantía proyectos en México, propuesta que ha sido rechazada por los inversores en México.
Este martes se realizará la asamblea de tenedores donde la empresa presentará su propuesta de reestructura que contemplan pagar a cuatro años con ciertas condiciones. En esta propuesta se contempla el pago al 100 por ciento, capitalizar los intereses ordinarios y moratorios y que el primer pago se hará a partir del próximo año.
Actualmente hay 16 tenedores de emisiones de Certificados Bursátiles y el Infonavit y el Ipejal son los organismos que más recursos invirtieron en la firma española.
Por los incumplimientos de pagos la empresa enfrenta varias demandas mercantiles en México por diversas instituciones financieras como Banco Base, Monex y Invex y se prevé que se sumen otras próximamente.
Critica Banco Base acuerdos
Banco Base, una de las instituciones financieras que promovió un juicio mercantil contra Abengoa, aseguró que la asamblea programada para hoy es ilegal.
Aldo Escalante, director jurídico de Banco Base, dijo que la empresa no podrá realizar acuerdos entre sus acreedores porque tienen una resolución a su favor.
“El tema de mañana (hoy martes) desde nuestro punto de vista es ilegal porque el tema de pactar un pago a futuro al final significa que estás pactando el pago de las obligaciones, aunque sea en julio del año que entra como lo propone la reestructura, estarían incumpliendo y esa asamblea puede ser nulificada y hay incluso responsabilidades”, aseguró.
Agregó que la empresa solicitó un concurso mercantil, al cual se le dio entrada y está en proceso de resolución por parte del juez.
“Nosotros pensamos que la compañía si entra entre los supuestos del concurso mercantil, no tiene los bienes suficientes para pagar a todos los acreedores que tiene en México y el juez dictó medidas precautorias en donde le impide hacer ciertos pagos, hacer traspasos de valores y acuerdos con algunos de los tenedores”, dijo.