Poco a poco, el festival de emprendimiento IncMty se ha ido posicionando en el colectivo de los emprendedores, logrando ser reconocido ya como un evento de categoría internacional, consideró su presidente, Rogelio de los Santos.
Tan sólo de su edición pasada a la del año en curso, se incrementó cuatro veces el número de participantes provenientes de otros países.
En entrevista con Notivox Monterrey, De los Santos aseguró que esto se debe a sus pilares que promueven el emprendimiento para mujeres, con enfoque social y la imagen de la familia en los negocios.
El Tecnológico de Monterrey aprovechó el marco del evento para fortalecer su presencia internacional por medio de la creación de una oficina de enlace en la meca del emprendimiento, Silicon Valley, en California, Estados Unidos.
El festival IncMty arrancó sus actividades el viernes pasado en las instalaciones del Tec de Monterrey, llevando a cabo en total unos 600 eventos, además de lanzamientos de start-ups cada 15 minutos y la generación de miles de contactos entre emprendedores.
Esto, consideró De los Santos, significa que los organizadores deben planear la logística del evento y la agenda de los participantes hasta con un año de anticipación.
"Ya se volvió IncMty una cultura propia y un consejo independiente conformado por los rectores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Tec de Monterrey, un par de empresarios, y el presidente del Inadem y el secretario de Desarrollo Económico del Estado".
"Es IncMty definitivamente ya un festival internacional. Actualmente, tenemos presencia en cinco continentes y la verdad es que mantenerlo ahí va a seguir siendo un reto, pero del mejor o del mayor de los intereses de la ciudad para seguir siendo relevantes, seguir generando propuestas para todo el ecosistema global", expuso.
El presidente del festival recordó que en esta edición, y probablemente en las siguientes también, se ha logrado traer a participantes y expositores de cinco continentes.
En esta ocasión destacaron las participaciones de personalidades como Uri Levine, cofundador de la app móvil Waze; Daymond John, inversionista del programa de TV Shark Tank y fundador de la marca de ropa FUBU; Chris O'Neil, presidente de Evernote; y John Farrel, director de Youtube para América Latina, entre otros.
Los participantes y asistentes provienen principalmente de Estados Unidos y América Latina, así como de diferentes lugares de México como Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México, y Guadalajara, entre otras.
En su edición 2014, IncMty recibió a 8 mil personas, de las cuales, el 30 por ciento eran foráneas; de éstos, alrededor de 200 visitaron la ciudad provenientes de otros países. En 2015, según De los Santos, creció el número de visitantes internacionales hasta cuatro veces.
"Este año sí se multiplicó por cuatro ese número, logrando tener mucha más presencia internacional en este año y esperamos que así siga creciendo los próximos años en IncMty", mencionó.
Es por esta misma razón que la institución académica firmó un convenio para instalar una oficina de enlace con la compañía Plug and Play en Silicon Valley. La idea es concentrar en ella a inversionistas, start-ups, mentoreo y conexiones con la industria y universidades.
Esta acción forma parte de la estrategia del Tecnológico de Monterrey para la internacionalización y vinculación de emprendimiento.