Con el nuevo impuesto a turistas de cruceros desacelerará el crecimiento de este segmento de viajeros que tenía un alza promedio de 7 a 8 por ciento anual desde la pandemia, alertó Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact).
Incluso estimó que para 2027 el sector solamente crezca solo 3 por ciento, “debido a que los puertos mexicanos ya serán mucho más caros”.
“El turismo en México siempre ha sido una actividad económica que ha crecido, ha sido importante por su hospitalidad, su variedad, sus lugares y por su clima. Somos un país turístico por excelencia pues hay que aprovecharlo, no hay que ponerle barreras”, comentó a MILENIO.
Fue en meses pasados cuando el gobierno federal dio a conocer que a partir de julio del 2025 y hasta el mismo mes de 2026 se impuso un impuesto adicional de 5 dólares por cada cruceristas que visite los puertos en México.
Sin embargo, este gravamen aumentará con el paso del tiempo, por ejemplo en el periodo de agosto del siguiente año a junio de 2027 el gravamen ahora será de 10 dólares.
De esta forma se irá incrementando hasta quedar en 21 dólares extra por cada crucerista, desde el primero de agosto de 2028.
Arturo Musi dijo que si no se hubiera dado esta imposición de aranceles del gobierno a los cruceros “ahorita tendríamos un boom en el sector y por el contrario ahorita estaremos con crecimiento moderados que con el paso del tiempo serán cada vez menores”.
“Yo soy de los convencidos de la buena voluntad, que el trabajo conjunto puede lograr mucho más cosas que con aranceles”, enfatizó.
Señaló que el país gana más con un menor impuesto al sector, porque de esta forma se incrementa la llegada de cruceristas y por consecuencia la derrama económica que dejan.
“Con el incremento en el gravamen, los recursos se van a bolsas que después ni siquiera sabemos quién los tiene o en qué se gastan”, sentenció el directivo.