Negocios

ISA pide a legisladores que debate sobre impuesto a bebidas sea con base científica

Advirtió que gravar los productos light o cero encarecería alternativas útiles para reducir calorías, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos.

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) pidió que el debate legislativo sobre impuestos a bebidas con endulzantes incluya a la ciencia y a la academia, con el fin de evitar medidas que confundan a los consumidores.

A través de un comunicado, la organización subrayó que los edulcorantes bajos o sin calorías han sido avalados por autoridades como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la EFSA y la FDA.

¿Cómo afectan estos impuestos?

Además, advirtió que gravarlos como si fueran azúcar encarecería alternativas útiles para reducir calorías, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos.

De acuerdo con la ISA, "resulta fundamental distinguir entre el consumo excesivo de azúcares y los productos elaborados con edulcorantes bajos o sin calorías, los cuales cuentan con aval de organismos internacionales".

La asociación también advirtió que gravar estas bebidas como si fueran azucaradas genera confusión entre los consumidores, elimina opciones útiles para reducir el consumo de azúcar y afecta de manera desproporcionada a los hogares de menores ingresos.

La organización reiteró su disposición a presentar evidencia científica, participar en mesas de trabajo y colaborar en soluciones integrales que promuevan la salud pública mediante la reformulación responsable, la educación al consumidor y un etiquetado claro.

Por último, exhortó a los legisladores a abrir el diálogo antes de aprobar cualquier gravamen, con el objetivo de garantizar un debate plural y responsable que considere la salud, la economía familiar y la claridad para el consumidor.

La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA por sus siglas en inglés) es una organización internacional sin ánimo de lucro con fines científicos que representa a los proveedores y usuarios de edulcorantes bajos en o sin calorías, incluidos los fabricantes de edulcorantes de mesa.

¿Qué es ISA?

La ISA, fundada hace más de 40 años, está reconocida por la Comisión Europea, por autoridades reguladoras nacionales e internacionales y por la Organización Mundial de la Salud.

Además, tiene el estatus de Observador no Gubernamental en la Comisión del Codex Alimentarius que establece los estándares internacionales sobre alimentos.


KL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IEPS
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.