Paros técnicos en proveedoras de autopartes y la suspensión de actividades en armadoras Volkswagen y Audi, impactarán de forma negativa en la economía de Puebla, toda vez que bajará la derrama por menor consumo de bienes y servicios.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Juan Espinosa Vargas explicó que el freno en el sector automotriz, principal motor de la economía del estado, repercutirá en el poder adquisitivo de los trabajadores.
A partir del próximo lunes 28 de octubre la empresa Audi México aplicará un paro técnico de tres en la línea de producción del modelo Q5, lo que repercutirá en el salario de más de dos mil 900 trabajadores.
Mientras que Volkswagen detuvo su producción en las líneas de Jetta y Golf por adecuaciones para el cambio de año modelo de los vehículos, situación que obligó a unas 20 empresas proveedoras de autopartes a recurrir a paros técnicos con lo que el salario de decenas de trabajadores se reducirá en un 50 por ciento.
El presidente de IMEF apuntó que el sector productivo manufacturero atraviesa por un período de incertidumbre, por lo que urgió a la ratificación del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá T-MEC, el mayor mercado para la industria automotriz asentada en Puebla.
"De por sí a nivel nacional se está observando una falta de dinamismo, para el estado se verá todavía una disminución mayor en el consumo de las familias a pesar que los paros técnicos serán escalonados, repercutirán en la economía", señaló.
ARP