Negocios

IFT aprueba programa de trabajo 2023; impulsará acciones para disminuir analfabetismo digital

Otras actividades para este año se relacionan con la competencia y la seguridad en el sector.


El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2023, en el que destacan acciones para disminuir el analfabetismo digital, licitaciones relacionadas con el espectro radioeléctrico, obligaciones los agentes económicos con poder sustancial de mercado (AEPSM), revisiones en términos de competencia y seguridad de las comunicaciones.

De acuerdo con información del IFT, para continuar con su estrategia enfocada en promover el empoderamiento de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones, así como en fortalecer los derechos de los usuarios y las audiencias en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, realizará cursos y talleres, y habilitará diversas herramientas en línea y plataformas con información oportuna y veraz que promuevan la reducción del analfabetismo digital y sensibilización en materia de ciberseguridad.

Licitaciones

Dentro de los proyectos incluidos en el PAT 2023, está la conclusión de la Licitación IFT-11 que busca mejorar y ampliar la disponibilidad espectral para servicios de radiocomunicación especializada de flotillas en diferentes zonas geográficas de México.

Además, se prevé la publicación de la convocatoria y bases de la Licitación IFT-12 para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo los de última generación.

Agentes económicos con poder sustancial de mercado

Asimismo, en el PAT se considera la determinación de las obligaciones específicas de los AEPSM en el servicio de televisión y audio restringidos, lo anterior con el fin de evitar afectaciones a la competencia y libre concurrencia en mercados en los que operan.

Agente económico preponderante y competencia

Otro de los proyectos relevantes incluidos en el PAT es la tercera revisión bienal en el sector de telecomunicaciones, con el fin de revisar el impacto, en términos de competencia, de las medidas asimétricas impuestas al agente económico declarado como preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEPT).

De esta forma, se busca afinar el marco regulatorio asimétrico para eliminar posibles barreras a la entrada, así como incentivar la competencia y expansión de distintos participantes para que exista mayor diversidad en los servicios de telecomunicaciones con mejores condiciones de calidad y precio.

También se realizará la revisión de la regulación asimétrica impuesta al agente económico preponderante en radiodifusión (AEPR), con el fin de evaluar la eficacia, impacto y permanencia de dichas medidas, y realizar, en su caso, las modificaciones con el fin de adecuar la regulación para eliminar las barreras a la competencia y libre concurrencia en este sector.

Seguridad de las comunicaciones

Por otra parte, se iniciará el proyecto referente a los lineamientos para garantizar la seguridad de las comunicaciones de voz a través de redes públicas de telecomunicaciones, en los cuales, se determinarán las obligaciones técnicas y operativas que los prestadores de servicios de telefonía fija y móvil deberán implementar, con la finalidad de establecer mecanismos de seguridad que mitiguen el incremento de conductas de suplantación de identidad telefónica y spam en las llamadas realizadas a través de redes públicas de telecomunicaciones, en beneficio y protección de los usuarios.

Adicionalmente, como parte de la estrategia de gobierno electrónico del IFT, se implementará el portal de firma electrónica para trámites y procesos institucionales internos, el programa de mejora administrativa y la modificación de los lineamientos para integrar el acervo estadístico en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.