La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, otorgará mil millones de pesos (alrededor de 50 millones de dólares) a Altum Capital, un vehículo operativo del Fondo Altum que otorga préstamos a Instituciones financieras no bancarias y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México.
De acuerdo con información de la IFC, la inversión ayudará a mejorar el acceso al financiamiento para las instituciones financieras no bancarias y mipymes, a la vez que impulsará la disponibilidad de financiamiento climático, para promover el crecimiento sostenible en México.
La IFC refirió que con los desafíos económicos provocados por la pandemia del covid-19, impulsar el acceso a financiamiento a largo plazo para las mipymes es crucial para que México desarrolle un crecimiento económico inclusivo.
Explicó que si bien las mipymes conforman el 99 por ciento de las empresas del país y proporcionan más del 70 por ciento de los empleos, enfrentan una brecha financiera estimada de 163 mil millones de dólares.
No obstante, el apoyo de la IFC les permitirá a las mipymes crecer y seguir siendo competitivas en los mercados en rápida evolución y el paquete de financiamiento contribuirá a que las instituciones financieras no bancarias le vuelvan a dar crédito a un segmento desatendido de la economía.
Además, la inversión de IFC ayudará a Altum Capital a mejorar su capacidad operativa y aumentar su cartera de préstamos, especialmente para préstamos verdes. Esto es vital, dado que México es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial.
El organismo dependiente del Banco Mundial recordó que México se ha comprometido a reducir sus emisiones de GEI en 22 por ciento para 2030, una meta que IFC estima podría requerir hasta 791 mil millones de dólares en inversiones para 2030, especialmente en los sectores de eficiencia energética, energías renovables y transporte.
Indicó que dado que solo 1.4 por ciento del financiamiento en el sector bancario mexicano se considera verde, el financiamiento de IFC es fundamental para apoyar a los financieros del sector privado a que puedan canalizar capital a una gama más amplia de actividades comerciales que abordan el cambio climático.
srgs