Afortunadamente para México, la inversión de Tesla se mantendrá en el país, pero los expertos señalan que el gobierno federal no debe de confiarse y asegurar en el país esta y más inversiones.
Después de que esta mañana creciera el rumor de que Elon Musk no colocaría la planta de Tesla en el país, cosa que ya se desmintió, en entrevista con Notivox Juan Francisco Torres Landa, socio director de Hogan Lovells, destacó que en el país se debe de asegurar la certeza jurídica para que este tipo de casos no suceda.

"Yo creo que las cosas no se hacen y se deshacen en un día y sin ánimos de dramatizar hay que decir que es un caso emblemático una inversión de 10 mil millones de dólares no se da todos los días. (...) Tesla puede ser un clavo en el ataúd o una especie de luz en el firmamento", señaló.
El socio de la firma de abogados señaló que el gobierno debe de entender que el país no es el único apto para este tipo de inversiones, a pesar de la ventaja que da el nearshoring y otros factore.
"Hay que dejar bien claro que México no es el único lugar en donde se pueden llevar estas inversiones hay muchos otros lugares incluidos Norteamérica como Estados Unidos y Canadá claro que nuestro país tiene algunas ventajas competitivas pero no somos el único destino", condenó.
Además, señaló que el país aún no es apto en todos los aspectos, como en el tema de energías limpias y renovables, lo cual puede ser un factor en contra de la inversión.
Torres Landa también condeno que el gobierno federal intente decidir en un tema que solo es del mercado, esto después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmara que no permitiría que Tesla llegara a Nuevo León por la falta de agua.
"En el caso de Tesla pareciera que tenemos todas las estrellas alineadas para tener un éxito rotundo, pero hay componentes en esta administración que están jugando en contra", advirtió.
El especialista recordó que el sector automotriz es de gran importancia para México. "El crecimiento del país en ese sector se ha dado que forma muy importante porque logramos convertirnos en el cuarto exportador automóviles a nivel mundial y el séptimo en infraestructura y la trayectoria podría lograr convertirnos en el tercero de exportaciones y en el cuarto de manufactura pero eso depende de que hagamos bien las cosas en el país", dijo.
AMP