Negocios

Plataformas digitales piden a Hacienda ampliar plazos para pago de impuestos

Se debe facilitar un régimen que incluya reglas generales para implementar, aplicar, cobrar y retener impuestos, mismo que entrará en vigor el 1 de enero de 2021.

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) en México envió una carta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la cual solicitó contar con los cinco meses de tiempo de adecuación publicados oficialmente y de acuerdo con los lineamientos de la ley sobre impuestos digitales.

En un comunicado, el organismo dijo que en dicho texto se expone una serie de normatividades secundarias, que estaba planeado publicarse de manera integral el 31 de enero para brindar los cinco meses de adecuación a las plataformas, comprometidos en la ley y que recién se realizó el 12 de mayo, pero responde solamente a la dinámica de un único modelo de negocio.

“Nos referimos al primer grupo de reglas operativas para plataformas digitales que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020 publicada el 28 de diciembre 2019, así como a la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, publicada el 12 de Mayo del 2020, ambas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)", refirió.
Lo anterior, de acuerdo con "lo aprobado por el Poder Legislativo como parte del paquete económico para 2020. Específicamente, a la nueva disposición para que las plataformas digitales se registren como obligados al pago y retención de impuestos”, dijo la ALAI.

La instancia expuso que desde el año pasado inició conversaciones con la SHCPy el SAT para dar a conocer los distintos modelos de negocio de cada una de las empresas que representa, con la finalidad de que la propuesta que planteó el ejecutivo contemple estas diferencias a fin de llegar a una reforma asequible.

De acuerdo con el comunicado No. 109 de la SHCP, del 3 de enero de 2020, el programa piloto que se inició el segundo semestre de 2019 de manera conjunta entre la SHCP, el SAT y las principales plataformas de transporte fue un pilar importante en el diseño de las reglas operativas publicadas por el SAT.

“En todos los acercamientos que hemos tenido con las autoridades fiscales durante el desarrollo de la normatividad secundaria, ALAI ha expuesto la necesidad de que ésta considere la diversidad de características operativas de los distintos modelos de negocios de las plataformas digitales", refirió. 
En consecuencia, basar las reglas de operación en un sólo modelo de negocios (como el de las plataformas de transporte utilizadas en el piloto) no ofrece una solución simplificada, sino que en forma contraria, la propuesta conduce a significativas afectaciones a los usuarios de las distintas plataformas digitales - que incluyen, entre muchas otras, una doble tributación que afecta a los consumidores, un cobro excesivo de ISR, además de incurrir en afectaciones onerosas para las empresas”, añadió.

Dijo que es preciso que se facilite un régimen transitorio que incluya reglas de carácter general para la implementación y aplicación y cobro y retenciones de impuestos, que entrará en vigor el 1 de enero de 2021.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.