Samuel Hernández, vocero de Grupo Aura, anunció que la era de la tecnología constructiva ha encontrado su mejor momento actualmente, por lo que esto representa una gran oportunidad para el sector inmobiliario.
En este sentido, el portavoz de una de las empresas con las alianzas más importantes de esta industria destacó que la construcción a nivel internacional, ha experimentado retos importantes en materia de sustentabilidad, productividad y seguridad.
Es por eso –dijo– que durante todo el proceso de construcción de nuestros departamentos en Yucatán, utilizamos dos modelos de sistemas constructivos: la primera enfocada al software sobre la administración y la segunda, al área de tecnología constructiva, propiamente.
En esta última, Samuel Hernández mencionó que Grupo Aura cuenta con un sistema de entrepisos llamado NOVIDESA con la cual se puede se puede garantizar una mayor acústica y rigidez en comparación con otros sistemas de entrepiso ligeros, además de que su procedimiento ayuda en el tiempo invertido en la ejecución final del sistema.
“Para nosotros, hablar de tecnología es hablar de lujo y comodidad, y esto lo podrás tener al alcance de un click y con comandos de voz. Para tu comodidad podrás reservar cualquiera de las amenidades desde una app elaborada exclusivamente para ti”, señaló.
En cuanto al impacto ambiental, el vocero destacó que sus diseños están pensados en las emociones que cada uno de sus clientes va a vivir en los espacios que habitarán.
“Hemos aplicado nuevas tecnologías para proteger el impacto ambiental y aplicarlo en beneficios y ahorros para cada uno de nuestros clientes”. Asimismo, comentó que “diseñamos tipologías de nuestros departamentos en las que se aprovechan al máximo todos los espacios. Fachadas comprometidas con un diseño en vanguardia, y funcional en temas de durabilidad y protección de temperatura”.
Algunas de esas nuevas tecnologías consisten en distintos software como SYNCHRO, el cual está enfocado a la administración de proyectos constructivos a partir de una metodología BIM, a este tipo de software se le conoce como 4D y/o 5D.
Otro de ellos es REVIT, con la que se impulsa la generación de proyectos. “En el área auditamos los modelos para anticiparnos a las problemáticas que pudiéramos encontrar en la ejecución de los trabajos”.
Por último está SYNCHRO FIELD, aplicativo dedicado para el control de avance de los proyectos, el cual, al estar instalado en una tableta se hace versátil su utilización y nos lleva a un mejor control de los procesos constructivos.
Hernández reflexionó que “la era de la tecnología es hoy, una tendencia muy llamativa y es un punto clave para el crecimiento del sector inmobiliario”.