Las expectativas de crecimiento en ventas, ingresos y utilidades de Gruma, empresa mexicana líder a nivel mundial en producción de harina de maíz, tortillas y wraps, posicionan a la firma como una de las pocas emisoras con capacidad de pagar dividendos a sus accionistas este año, sin afectar su estructura financiera, informaron especialistas.
En medio de la emergencia sanitaria por covid-19, que está provocando una recesión económica global, la empresa que dirige Juan González Moreno, mantiene finanzas sólidas, pero además las expectativas de su crecimiento y rentabilidad han mejorado, por tratarse de una compañía del sector de alimentos, resistente a crisis económicas, señaló Luis Alvarado, especialista en mercado de capitales de Banco Base.
“Una de las principales razones por las que las empresas pagan dividendos es para hacer más atractiva la inversión en su compañía. Es una señal de solidez, de estabilidad y de que pueden repartir sus ganancias con sus accionistas haciendo atractivo el invertir en ellas. Gruma es una empresa de consumo muy básico, de actividad esencial en esta coyuntura por el Coronavirus, que no cerró operaciones, y más importante aún es que es una firma muy resistente a cualquier recesión, porque la gente sigue comprando este tipo de productos, los alimentos, a pesar de que sus ingresos se vean afectados”.
Además de esto, el especialista resaltó que Gruma tiende a ser favorecido por los incrementos en el tipo de cambio. “Cuando el peso se deprecia, se incrementa la valuación de sus activos y se incrementan sus ingresos por las ventas en Estados Unidos”.
En este sentido, Irasema Andrés, Economista y Asesor de Mercados de Gama de Derivados, recordó que las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México de Gruma representan 75% y 77%, respectivamente, de sus cifras consolidadas y que cerca del 65% de los ingresos de Gruma están denominados en dólares, por lo que los movimientos cambiarios favorecen el incremento en utilidades de la compañía.
Asimismo, refirió que la empresa se ha caracterizado por mantener un buen manejo de su deuda y por contratar coberturas de maíz, que es su principal insumo; lo que favorece a la compañía en situaciones de volatilidad financiera.
“En específico durante este año, el margen de ganancia de la firma tenderá a incrementarse también por la depreciación de los granos y por un mayor consumo de las familias que se han resguardado en casa por la emergencia sanitaria, adquiriendo una mayor cantidad de alimentos no perecederos como la harina de maíz, que puede almacenarse y funciona para preparar distintos platillos”.
Irasema Andrés, reiteró que las buenas expectativas y el pago de dividendos es una buena señal y da muestra de la fortaleza de la compañía.
En esta misma línea, los analistas de Grupo Financiero Monex, prevén que para 2020 los ingresos y el Ebitda de Gruma podrían registrar un incremento de 10.0% y 14.0%, respectivamente, desde 4.0% y 5.0% previo. Lo anterior considera un Margen Operativo similar al de 2019 de 12.0%, similar al promedio de los últimos tres años.
Además, considerando las expectativas y un ajuste en la valuación, prevén un Precio Objetivo de 250.0 pesos por acción para finales de 2020.