El presidente y director general de General Motors (GM), Francisco Garza, manifestó que de no darse el marco normativo en materia energética que permita la transición a energías limpias, podría considerar nuevos destinos para la inversión.
En el marco de la XLIX Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2021, el directivo explicó que en el caso de la armadora automotriz, tienen el objetivo de generar cero emisiones en un periodo corto de tiempo y están en el límite para decidir el país se va a convertir en destino de inversiones, “queremos seguir invirtiendo en México, pero si las condiciones no están en nuestra visión a largo plazo, ya no será un destino en el corto plazo”.
Esto ante la propuesta de reforma en materia de energía que presentó el presidente, Andrés Manuel López Obrador al congreso, Garza aseguró que es preocupante la propuesta energética, ya que es necesario un marco de inversión en el que se tenga la certidumbre de abasto en energías limpias y a precios competitivos, “se va a ahuyentar a la inversión”.
“Lo que requerimos en un país como México para que la inversión siga fluyendo es tener la certidumbre de abasto, que sean energías renovables y limpias y a precios competitivos. Si no trabajamos en conjunto y elevando la voz, siendo más exigentes, comenzaremos a ver que México se va a deteriorar en el sentido de atracción de inversión”, consideró.
El directivo aseguró que General Motors tiene más de 20 mil empleos directos en el país, mientras que el total del sector automotriz generan casi un millón, por lo que representan una fuerza laboral y de empleo importante.
En este sentido, Claudia Jañez, consejera independiente de HSBC, IDEAL y GIS, aseguró que un país sin reglas energéticas claras no logrará crecimiento económico ni estabilidad para la manufactura, lo que generará despidos masivos al no poder garantizar la producción.
Jañez explicó que para empresas como las del ramo manufacturero, uno de sus tres principales costos fijos es la energía, por lo que, mientras no se garantice la estabilidad y el acceso a energía será complicado mantener la inversión en el país, además de ser un camino contrario al que van los países en desarrollo.
MRA