Negocios

Tras récord en remesas, el reto en Puebla es generar proyectos productivos: investigador

Anselmo Chávez Capó, explicó que las remesas representan una de las fuentes de recursos más importantes que llega al país y fundamentales para las familias.

Ante el envío histórico de remesas a Puebla, entidad que durante el año 2022 recibió un total de 2 mil 745.8 millones de dólares, unos 49 mil 424.4 millones de pesos, el reto es que los recursos se inviertan en proyectos productivos para generar riquezas y no solo se queden en el consumo.

Anselmo Chávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), explicó que las remesas representan una de las fuentes de recursos más importantes que llega a nuestro país y, en los últimos meses, fueron fundamentales para las familias.

Las remesas es un recurso que llega de forma adicional a la economía que se genera y, la mayor parte de los recursos, se destinan para bienes y servicios, es decir, para el consumo de las familias en el corto tiempo.

“Este recurso económico que llega de manera adicional a nuestro país representa un mayor beneficio para las familias que lo reciben porque tienen una mayor cantidad de dinero y, con ello, pueden comprar diferentes bienes”, resaltó.

Señaló que el principal reto en zonas expulsoras de migrantes como las que se encuentran en la Sierra Mixteca y la región de Cholula radica en que las remesas sean la semilla de proyectos productivos que se traduzcan en beneficios a mediano y largo plazo.

“Con el consumo, el beneficio de las remesas es en el corto plazo. Con el desarrollo de proyectos productivos a partir de la llegada de dólares a las familias, se generaría riqueza y los beneficios serían por mayor tiempo para las familias”, expresó.

El envío de dólares a diferentes municipios de Puebla se traduce en un incremento de 28.4 por ciento a tasa anual. Puebla capital recibió 520 millones de dólares, lo que representó el 18.9 por ciento del acumulado anual estatal y se colocó como el municipio del estado que recibe la mayor cantidad de remesas. En segundo lugar, se colocó Tehuacán con 203 millones de dólares, que significaron 7.4 por ciento del monto captado a lo largo del estado. Atlixco fue tercer lugar con 7.2 por ciento que representaron 199 millones de dólares

La mayor parte de los originarios de Puebla viven en Los Ángeles, California y en la llamada Área tri-estatal o área de tres estados conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. Los migrantes de origen poblano, también viven en Illinois, Texas, Oklahoma, Nuevo México y Pensilvania.

“Más del 15 por ciento de la población mexicana, se encuentra trabajando en los Estados Unidos y representa un número importante en la actividad laboral de país vecino del norte, ya que el salario mínimo en el país del norte es hasta ocho veces mayor a lo que gana una persona en México en todo un día”, expresó.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.