Más Negocios

Gasoducto a Tuxpan costará a IP 2 mil 300 mdd

El proyecto hubiera costado 3 mil 100 millones de dólares, pero el ganador de la licitación ofreció hacerlo por 2 mil 300, máximo 2 mil 500 millones de dólares.

El proyecto original del gasoducto Brownsville-Tuxpan le hubiera costado a la CFE 3 mil 100 millones de dólares, pero el ganador de la licitación ofreció hacerlo por 2 mil 300, máximo 2 mil 500 millones de dólares, indicó Felipe Pearl Zorrilla.

El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología AC en Tamaulipas, quien ofreció la charla "Escenarios Económicos en la Era de Trump" en el auditorio Jesús Rodríguez del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, comentó que las firmas IEnova y TransCanada se encargarán del proyecto, con el consiguiente ahorro.

Señaló que de esta manera el gas más barato del mundo estará disponible, el cual se ofrece a 2.50 dólares por millón de BTU's, siendo que en Europa se da a 10 dólares dicha medida. Esto fue posible gracias a una modificación a la ley norteamericana, ya que antes de 2016 no podía exportar gas, a pesar de contar con remanentes. Puntualizó que a Altamira llegan buques especializados, con decenas de miles de tuberías para este gasoducto submarino.

En materia petrolera añadió que se están reactivando pozos en Altamira, Ébano y Pánuco, los cuales han aumentado desde mayo de 2016; habrá inversión privada en refinación, incluida la Refinería Madero, en temas como la renta de tanques de almacenamiento, así como el uso de sus muelles, si bien no reveló los montos a invertir.

Habló sobre la oportunidad que tendrá la australiana BHP Billiton en el Campo Trión, pero manifestó la duda si las plataformas serán abastecidas desde Altamira o Matamoros.

Dijo que hay presencia de buques oceanográficos explorando el Golfo de México, en busca de más yacimientos petrolíferos; dijo que entre 2017 y 2020 habrá nuevas terminales de almacenamiento de combustibles, cuatro en Altamira y dos en Tampico; incluso habló de la posibilidad de transportarlos vía férrea.

Añadió el uso de siete muelles en Madero y un dique, así como de los astilleros de Marina en la colonia Morelos.

En el tema de energía eólica, compañías norteamericanas y españolas rentaron 4 mil hectáreas para instalar más de 100 torres en Llera; habló de 23 parques de estas características en Tamaulipas, con motores daneses, pero tanto torres como aspas de Altamira.

Con respecto a la inversión petroquímica, dijo que hay más de 72 proyectos, entre ampliaciones e instalaciones de esferas de materias primas; subrayó que cuatro terminales del puerto de Altamira crecerán al doble.

En el tema de salud mencionó que la Beneficencia Española de Tampico acaba de adquirir propiedades aledañas para ampliar sus instalaciones; y es el caso de Médica Salve. Se dará a conocer un proyecto de oncología pronto.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.