Negocios

Gasoducto marino iniciará operaciones hasta segundo trimestre de 2019

El gasoducto tenía prevista su entrada en operaciones a finales del 2018.

El gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan, proyecto en sociedad con TransCanada e Infraestructura Energética Nova, entrará en operación hasta el segundo trimestre del año, debido a que existen actividades en alta mar pendientes debido a condiciones climáticas, de acuerdo con los resultados financieros de IEnova

El gasoducto marino privado más grande construido en México tenía prevista su entrada en operación a finales del 2018, sin embargo, aunque se realizó el cien por ciento de las actividades de construcción en tierra y pruebas pre-operativas, se tiene un retraso en alta mar. 

“La construcción de la línea principal costa afuera se completó en mayo de 2018, el proyecto tiene como fecha de servicio anticipada, principios del segundo trimestre de 2019, con una inversión aproximada de 2.4 mil millones de dólares, equivalente a mil millones, respecto el 40 por ciento de participación que tiene IEnova”

En octubre durante una de sus últimas conferencias de prensa el ex secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell señaló que el gasoducto estaría listo a finales de ese 2018 o inicios de 2019, permitiendo transportar un tercio del gas natural que se consume en el país y sobre todo ampliar el suministro del energético al sureste del país. 

El proyecto fue licitado en 2016 por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y su director, Manuel Bartlett, se ha reunido con las empresas, para buscar renegociar algunas condiciones de los contratos, luego de que se denunciara que se pagó 5 mil millones de pesos en 2018, aunque no están en operación.

“Se firmó un acuerdo modificatorio con la CFE donde se reconoce la fuerza mayor y pago de cargos de capacidad fija a partir del 31 de octubre de 2018”.

De acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, IEnova alegó “causas de fuerza mayor”, y la CFE mantuvo pagos anuales de 60 millones de dólares, por lo que afirmó que exhortaría a las compañías involucradas a renegociar voluntariamente los términos de estos contratos, pero no mencionó otros cambios potenciales.

De acuerdo con TransCanada el gasoducto tiene un capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios y transportará gas natural por una ruta submarina que comenzará en la costa afuera del Golfo de México, cerca de Brownsville, Texas y terminará en Tuxpan, en Veracruz.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.