Negocios

Suministro de energía en México debe ser más eficiente y accesible: FMI

Se ha visto un retroceso del sector energético y eso puede inhibir la inversión del sector privado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó que el suministro de energía debería ser más eficiente y asequible. Así como sostenible en lo que respecta al medio ambiente.

Esto, luego de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, enviara su propuesta de reforma energética a la Cámara de Diputados

La consejera económica y directora del Departamento de Estudios del FMI, Gita Gopinath, mencionó que, desde hace unos años, se ha visto un retroceso del sector energético.

Durante la presentación de las "Perspectivas de la Economía Mundial" enfatizó que la economía mexicana; si bien antes estaba impulsada por las exportaciones y la fabricación. Ahora también se apoya del sector servicios, lo cual es una buena señal de que la recuperación es mucho más amplia.

Inflación en América Latina

La consejera económica del FMI explicó que el crecimiento en la inflación se ha visto en todo el mundo; y a esto han contribuido los precios de la energía, de las materias primas y los problemas de las cadenas de suministro.

En el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, apuntó que es importante que los países adapten las acciones de política monetaria a las circunstancias específicas de cada uno.


En este sentido, el FMI refirió que algunos bancos centrales de mercados emergentes; entre ellos Brasil, Chile, México y Rusia, han cambiado a una postura menos acomodaticia durante 2021, y se espera un ajuste en más países durante los próximos trimestres.

Pandemia obstaculiza recuperación mundial

Gopinath indicó que la recuperación continúa, pero sigue limitada por la pandemia del covid-19 y, especialmente, por las nuevas variantes.

En un contexto en el que el número mundial de muertes por covid-19 ha aumentado a cerca de 5 millones y abundan los riesgos que impiden un retorno total a la normalidad.

Resaltó la gran brecha en la disponibilidad de las vacunas, pues más del 60 por ciento de la población, en las economías avanzadas, está completamente vacunada.

Mientras que, en los países de bajos ingresos, quedan muchas personas sin vacunar.

Ante esta situación, el FMI aseveró que la principal prioridad es vacunar al menos al 40 por ciento de la población de todos los países a finales de este año y al 70 por ciento a mediados del próximo,

Aunque, para lograrlo, los países de altos ingresos tendrán que cumplir con el compromiso existente de donación de vacunas. Así como priorizar las entregas y eliminar las restricciones comerciales sobre las dosis.


AMT







Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.