Negocios

FMI respalda política fiscal de México, pero con "preocupación" creciente por Pemex

Los esfuerzos por privilegiar a los productores de energía de propiedad estatal y revertir anteriores reformas, y la cancelación ciertos proyectos de inversión, han frenado la inversión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que un giro de la política energética de México fomentaría la competitividad y la inversión, pues los esfuerzos por privilegiar a los productores de energía de propiedad estatal y revertir anteriores reformas, y la cancelación ciertos proyectos de inversión, han frenado la inversión y acarrean el riesgo de anular los beneficios para el crecimiento de otras medidas.

De acuerdo con el resultado al término de la misión del Artículo IV correspondiente a 2021, el personal técnico del FMI explicó que los precios de la electricidad que pagan las empresas son notablemente más caros que los de Estados Unidos y muchas otras economías emergentes y pese a estos altos costos, la fiabilidad del suministro de electricidad es una preocupación creciente.

Así, abundó, para fomentar un sector energético más económico, fiable, sostenible y competitivo convendría aprovechar la amplia y diversa base de recursos energéticos renovables de México, incentivar la participación del sector privado en la generación de electricidad y la distribución de hidrocarburos y reforzar la red de electricidad y, como ya lo ha señalado, es necesario reformar el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pemex

El FMI destacó que la inversión pública (distinta a la de Pemex) es escasa, y la inversión en proyectos de alta calidad estimularía el crecimiento, por lo que realizar análisis de costo/beneficio rigurosos y transparentes, incluso a través de un proceso de revisión externa, ayudarían a garantizar una selección adecuada de proyectos.

Resaltó que las pérdidas de Pemex están generando una carga para los contribuyentes y están impidiendo que se destinen recursos fiscales a fines más productivos.

Además, los pasados escándalos de corrupción destacan la importancia crítica de reforzar la gestión de gobierno y los procesos de adquisiciones dentro de la empresa, y el apoyo adicional a Pemex debe conllevar una nueva estrategia que asigne prioridad a objetivos financieros (por ejemplo, concentración en yacimientos rentables, venta de activos no esenciales, postergación de planes de nuevas refinerías y reforma del oneroso plan de pensiones) y que incremente la transparencia.

El organismo considera que las asociaciones con empresas privadas permitirían aprovechar conocimientos especializados y ayudarían a gestionar los costos.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.