La agencia calificadora Fitch Ratings consideró que la reducción en la tasa de interés de referencia del Banco de México Banxico no será garantía para que las personas soliciten más créditos, por lo que una economía lenta continuará desinflando a los bancos mexicanos.
“La sensibilidad a las tasas, junto con la legislación potencial que reduciría los ingresos por comisiones, continúa contribuyendo a la perspectiva negativa de Fitch sobre el sector bancario”, destacó.
Actualmente, la tasa de interés de referencia se encuentra en 8.50 por ciento desde diciembre pasado, los márgenes netos de interés aumentaron 120 puntos base a 6.8 por ciento al cierre de 2018 desde 5.6 por ciento al cierre de 2015.
En un documento, indicó que espera que el Banxico reduzca las tasas 100 puntos base de manera acumulada para 2020, “sin embargo, las tasas más bajas pueden no generar una demanda crediticia o de préstamos bancarios sustancialmente mayor mientras la economía se mantenga estancada y el gasto del consumidor sea débil”.
Además destacó que el sistema bancario mexicano se encuentra en niveles históricamente bajos de morosidad, con estándares de colocación prudentes, por lo que se podría esperar cierta normalización del crédito o un deterioro moderado de los activos, que podría mitigarse parcialmente si disminuyen los costos de los préstamos.
Fitch consideró que el crecimiento de los préstamos se mantenga bajo presión en entre 6 y 8 por ciento, en respuesta al contexto económico débil, la incertidumbre por la nueva administración y los efectos de la intermediación financiera baja en la expansión del crédito.
MRA